Durante la segunda semana de octubre se registró un ligero incremento en algunos productos de la canasta básica en el Mercado Juárez, principalmente en carnes blancas, aguacate y limón. Comerciantes del lugar atribuyen este aumento a las lluvias recientes que han afectado el transporte y abasto de ciertos alimentos.
Precios de canasta básica en Toluca
Los precios promedio del 9 de octubre fueron: pechuga de pollo 88 pesos por kilo, pierna y muslo 35, carne de cerdo 110, carne de res 220, jitomate 18, papa 13, aguacate 50, huevo 63, limón 17, papaya 30, plátano 20 y manzana entre 35 y 45, según el tipo. Las uvas alcanzaron hasta 85 pesos el kilo por la temporada. Para el 16 de octubre, la pechuga subió a 92 pesos, la pierna y muslo a 40, el jitomate a 17, el aguacate a 58 y el limón a 20. Los demás productos se mantuvieron sin cambios. Las uvas continuaron entre 80 y 90 pesos.
José Luis Ramírez, comerciante del área de frutas y verduras, señaló que los aumentos son comunes cuando hay lluvias intensas, ya que afectan los cultivos y retrasan los traslados desde los campos hasta los mercados.
“A veces el problema no es que falte el producto, que obviamente con las lluvias fuertes sí se pierde, pero pues luego también los camiones no pueden entrar o salir por el lodo, se quedan, se retrasa y sube el costo. Luego el cliente piensa que uno lo sube por gusto, pero no, nosotros también lo compramos más caro”, explicó.
Aguacate con mayor variación en los últimos días
El vendedor agregó que el aguacate ha sido uno de los productos con mayor variación en los últimos días, pues depende mucho de la oferta proveniente de Michoacán.
“Cuando hay mucha lluvia, se complica cortar el aguacate y también sacarlo de los huertos. Ahorita hay menos llegada, por eso subió casi diez pesos el kilo. Si sigue lloviendo, puede que la siguiente semana todavía suba un poco más, aunque esperamos que ya empiece a regularse”, comentó.
Finalmente, mencionó que el comportamiento de los precios podría estabilizarse si el clima mejora y el abasto se normaliza.
“En cuanto deje de llover fuerte, todo se acomoda. La gente se asusta cuando ve que sube, pero aquí el movimiento es así cada temporada, sobre todo en octubre y noviembre. Siempre hay semanas donde se siente el golpe, pero luego vuelve a bajar cuando el producto empieza a entrar con más frecuencia”, apuntó.
TE SUGERIMOS:
- Más de 15 mil campesinas reciben apoyo estatal
- Abren convocatoria para la Presea Estado de México 2025
- En la ESFIR el gobierno de Texcoco entregó obra por más de dos millones de pesos
- Toluca convierte la música en solidaridad: conciertos con causa en el Alfeñique 2025
- Nueve integrantes de “Los 300” detenidos por extorsión en Ecatepec
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR