Lluvias desaparecen sequía en Edomex; Cutzamala sube a 60%

Lluvias desaparecen sequía en Edomex; Cutzamala sube a 60%

Conagua reportó que el Sistema Cutzamala incrementó un 60% de almacenamiento y que las lluvias desaparecieron la sequía en el Edomex.

Gerardo García
Julio 31, 2025

La sequía desapareció en el Estado de México tras dos meses de intensas lluvias, pues, incluso, ningún municipio presenta el fenómeno anormalmente seco, escenario que no ocurría desde hace una década. En tanto, el Sistema Cutzamala subió un 60% de almacenamiento.

El Monitor Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que en el último mes los únicos 11 municipios que permanecían bajo la condición de anormalmente seco revirtieron dicha condición.

Municipios del Edomex que ya no presentan sequía

Se trató de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Temascaltepec, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Victoria, Zacazonapan y San José del Rincón.

Hasta mayo la entidad únicamente reportó 13 demarcaciones con sequía moderada, mientras que otros 15 con condición de anormalmente seco.

La entidad es una de las 22 entidades en el país que con las lluvias redujeron a cero la aridez, mientras que otras 11 aún enfrentan afectaciones por dicho fenómeno natural.

Lluvias desaparecen sequía en Edomex; Cutzamala sube a 60%

Del 2023 al 2024 Edomex presentó sequías

El suelo mexiquense desde el 2023 y hasta julio del 2024 reportó las 125 alcaldías con afectación por sequía, incluida la sequía excepcional. Aunque a partir de la temporada de lluvias del año pasado inició a revertirse dicha condición.

La última vez que el estado logró eliminar la aridez al 100% durante el primer semestre de un año fue en 2015, es decir, hace una década.

Cutzamala sube a 60% de almacenamiento tras lluvias

Por otra parte, la Conagua reportó que al cierre de julio el Sistema Cutzamala logró superar el 60% del almacenamiento.

En su reporte actualizado, la instancia detalló que la presa Valle de Bravo tiene un nivel de 73%, mientras que Villa Victoria un 47%, y El Bosque 48%.

En julio del año pasado, el sistema apenas presentaba un almacenamiento del 33%, y un mes antes estuvo a nada de llegar al llamado “Día Cero”.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2