Las lluvias intensas y el deterioro acelerado de la infraestructura vial han provocado un aumento de hasta 30% en los accidentes de tránsito registrados en el país durante los últimos cuatro años, reveló Alfredo Alcántara Rivas, gerente de Seguridad Vial del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI México).
Además, Alcántara Rivas, advirtió que el mal estado de las calles y carreteras está alterando los tiempos de traslado y elevando los costos de mantenimiento vehicular.
Causas de accidentes viales en México
En entrevista, el especialista explicó que, aunque el factor humano sigue siendo responsable del 80% de los siniestros viales, el entorno, lo que incluye la infraestructura y las condiciones climáticas, tiene una participación creciente del 13%.
“Las lluvias son el principal fenómeno que daña la superficie de rodamiento. Los encharcamientos, la humedad constante y la falta de mantenimiento generan miles de baches que, en temporada de precipitaciones, se convierten en trampas mortales para conductores y motociclistas”, apuntó.
Alcántara indicó que este año la problemática se ha agudizado en entidades como el Estado de México y la Ciudad de México, donde las lluvias prolongadas deterioraron tramos recién pavimentados.
“El gobierno mexiquense reportó haber reparado más de 16 mil 800 baches, lo que equivale a 135 mil metros cuadrados de superficie, pero los daños superan ampliamente esa cifra. Las avenidas siguen en malas condiciones y los usuarios enfrentan cada día riesgos mayores”, señaló.
Motocicletas, el sector más vulnerable durante las lluvias
El experto explicó que el país cuenta con más de 60 millones de vehículos, de los cuales nueve millones son motocicletas, el sector más vulnerable durante las lluvias.
“Un bache puede no ser visible bajo el agua y provocar una caída o una maniobra brusca con consecuencias fatales. En promedio, 16% de los accidentes registrados en México involucran a motociclistas, lo que representa más de 61 mil siniestros anuales”, precisó.
Accidentes en México aumentan 30% por lluvias e infraestructura vial
El representante del CESVI explicó que, de acuerdo con los datos del sector asegurador, los accidentes aumentan entre 20% y 30% durante los meses de julio a octubre, en comparación con el resto del año. “Son meses en los que coinciden las lluvias intensas, las inundaciones y el deterioro del pavimento. A eso se suma la falta de planeación urbana y el exceso de vehículos, que ralentizan el tráfico y aumentan el riesgo de colisiones”, comentó.
Agregó que las malas condiciones de las calles no solo afectan la seguridad, sino también la economía de los automovilistas. “Una llanta dañada por un bache puede costar entre tres mil y seis mil pesos, y en muchos casos la reparación completa de un vehículo ligero por daños en suspensión, rines o carrocería alcanza 28 mil pesos en promedio. Es una carga fuerte para los conductores, especialmente cuando no cuentan con seguro”, afirmó.
Edomex en cuarto lugar por accidentes a nivel nacional
El especialista subrayó que el Estado de México ocupa el cuarto lugar nacional en número de accidentes viales, solo por debajo de Nuevo León, Chihuahua y Sonora. En la capital mexiquense, los traslados se han vuelto más lentos debido a los daños en la red vial.
“En zonas urbanas, las velocidades promedio han caído a 10 o 14 kilómetros por hora, cuando antes del 2021 eran de alrededor de 30. Esto significa que un trayecto de 14 kilómetros puede tomar una hora o más”, señaló.
Recomendaciones ante infraestructura vial dañada y lluvias
Respecto a las medidas preventivas, Alcántara recomendó adoptar una conducción defensiva y planificada, especialmente en temporada de lluvias. “El agua reduce la adherencia al pavimento hasta en 50%, por lo que es indispensable disminuir la velocidad, mantener una distancia mínima de cuatro segundos entre vehículos y revisar periódicamente el estado de frenos y neumáticos”, indicó.
Sugirió que, si no es posible evitar un bache, el conductor debe reducir la velocidad y acelerar suavemente al salir del hoyo, nunca frenar en el momento del impacto. “Cuando se frena justo dentro del bache, el peso del vehículo recae sobre el neumático y puede destruirlo. En caso de daño lateral, la llanta ya no debe repararse; debe sustituirse para evitar reventones posteriores”, explicó.
En el caso de los motociclistas, el ingeniero advirtió que la única forma de reducir los riesgos es limitar los recorridos en horario de lluvia y usar equipo de protección completo. “El casco reduce en 70 por ciento el riesgo de lesiones graves en la cabeza. Si una empresa sabe que habrá tormenta, lo ideal es suspender los viajes o reprogramarlos. Cada desplazamiento bajo lluvia multiplica el peligro”, sostuvo.
Alcántara Rivas insistió en que la prevención debe ser una prioridad de política pública y ciudadana.
“Mientras sigamos reaccionando en lugar de planear, los daños seguirán creciendo. Las vialidades necesitan mantenimiento permanente y los conductores educación vial. De lo contrario, seguiremos pagando con tiempo, dinero y, en los peores casos, con vidas humanas.”
Continúa leyendo:
- Apoyo inicial de 10 mil mdp para cien mil familias damnificadas por lluvias: Sheinbaum
- Bomberos de Tepotzotlán sofocan incendio en recicladora de residuos en Axotlán
- Precios del Gas LP en el Edomex del 19 al 25 de octubre
- Fuerte accidente en Paseo Tollocan provoca tráfico intenso
- ¡Atención! Habrá cierre temporal de la autopista Lerma-Tenango por mantenimiento
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH