¿Qué es el PREP del INE y cómo funciona?

El Instituto Nacional Electoral, el INE, responde a la duda de qué es el PREP y cómo funciona.

INE explica qué es el PREP y cómo funciona

De acuerdo con el INE, el PREP es el Programa de Resultados Electorales Preliminares.

Es decir, el PREP es un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones federales, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT).


De esta forma, el PREP permite dar a conocer, en tiempo real a través de Internet, los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la Jornada Electoral, con certeza y oportunidad y usando la tecnología más avanzada.


Es uno de los mecanismos de información electoral contemplados en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, el COFIPE.

https://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Que_es_el_PREP/#inicio

Leer Más: Ella era Kimberly, su novio feminicida la roció con gasolina de su moto y le prendió fuego

Sistema informático y logístico del PREP

Para cumplir con los objetivos del programa, se desarrolla un sistema informático y logístico, el cual se sustenta en tres grandes componentes: el primero, conformado por 300 CEDAT, uno por cada Junta Distrital Ejecutiva, desde los cuales se acopia, captura y transmiten los datos; el segundo, formado por dos CENARREP, que reciben, procesan y transmiten los datos para que sean difundidos. Por último, los sistemas de difusión necesarios para informar, a través de Intranet, a los miembros de los Consejos General, Locales, Distritales y personal del Instituto; y a través de Internet, a la ciudadanía y medios de comunicación.

Al cierre de casillas, este el el proceso del PREP

El día de la Jornada Electoral una vez que las casillas cierren a las 18:00 horas –tiempo local-, los ciudadanos que fungieron como funcionarios de casilla procederán a contar los votos y elaborarán las actas de escrutinio correspondientes. Una copia se guardará en un sobre transparente que permitirá observar su contenido sin necesidad de abrirlo y al que se denomina “Sobre PREP”. El resto de las actas, boletas y demás papelería se depositarán en el “Paquete Electoral”. El Presidente y/o Funcionarios de Casilla transportarán personalmente el Paquete Electoral hasta el distrito electoral correspondiente o, en su caso, a los Centros de recepción y traslado de los Paquetes Electorales.

PASO a PASO de actividades luego de que el sobre ha sido entregado

Acopio de sobres. El acopiador recibirá del Presidente o del funcionario de casilla el sobre que contendrá una copia de las actas de escrutinio y cómputo generadas en la casilla. Después, entregará al funcionario un comprobante de recibo, el cual deberá incluir su nombre y hora de recepción; revisará que contenga el acta esperada, verificando que los datos sean claros y se encuentren completos. Finalmente, los ordenará y distribuirá en estricto orden de llegada.
Captura y transmisión de datos de las actas de escrutinio y cómputo. Los operadores de captura introducirán dos veces consecutivas los datos de cada una de las actas en las Terminales de Captura Remota (TCR). A este proceso se le llama “doble captura”. Terminada la doble captura se transmitirá inmediatamente la información, por medio de RedIFE, desde los CEDAT hasta el CENARREP. Cabe mencionar que cada una de las terminales se activa mediante el deslizamiento de tarjetas de bandas magnéticas asignadas al personal del CEDAT.
Recepción y acuse de recibo de la información transmitida. La impresora de la TCR imprimirá un acuse de recibo por cada acta transmitida y registrada en el CENARREP, siempre y cuando los datos provengan de una terminal y usuario autorizado.
Cotejo de acuse de recibo por acta. El cotejador comprobará y validará que los datos del recibo coincidan con los del acta.
Procesamiento y difusión de resultados preliminares. Los resultados de las actas registradas en el CENARREP serán transmitidos a los portales de los difusores para su publicación en Internet, así como a los sistemas de publicación de Intranet, Sala de Consejo y Macrosala de Prensa.

¿Qué no es el PREP?

El PREP NO cuenta votos, sino que captura y publica la información asentada en las actas de escrutinio y cómputo por los ciudadanos que participan como funcionarios de casilla. Los representantes de los partidos políticos tienen una copia de dicha acta, lo que permite cotejar los datos publicados por el PREP.
Los resultados presentados por el PREP son preliminares, tienen un carácter informativo y no son definitivos, por tanto no tienen efectos jurídicos.
No es un cálculo de los resultados a partir de estimaciones estadísticas o proyecciones con base en una muestra.
Tampoco es una encuesta de salida donde se entrevista a las personas que salen de las casillas sobre su voto emitido.
No es un conteo rápido, en el cual una vez cerrada la votación, se recopilan los resultados de ciertas casillas previamente seleccionadas para estimar el resultado.
No es el resultado definitivo de la votación ni sustituye a los cómputos distritales, los cuales inician el miércoles siguiente a la jornada electoral (8 de julio) y determinan los resultados electorales en cada uno de los 300 distritos del país

Leer Más: «Dios me dijo que eras para mí»; joven cuenta historia de cómo fue acosada por 5 años

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.