Los “chapulines” de Morena en Guerrero: trayectorias y cambios de partido

Los “chapulines” de Morena en Guerrero: trayectorias y cambios de partido

Meme en redes exhibe a políticos de Guerrero que cambiaron de partido antes de llegar a Morena, entre ellos Félix y Evelyn Salgado, Yoshio Ávila, entre otros

Redacción
Octubre 1, 2025

Un meme titulado “Los chapulines de Morena en Guerrero” circuló en redes sociales señalando a diversos dirigentes y funcionarios guerrerenses que han pasado por distintos partidos políticos antes de llegar a Morena. La publicación, realizada por una cuenta ciudadana de crítica política, incluyó a figuras de peso en el estado.

El término “chapulinear” se usa en México para describir a quienes cambian de militancia partidista. En Guerrero, varios liderazgos actuales de Morena iniciaron en otras fuerzas políticas y posteriormente se integraron al movimiento guinda.

Figuras mencionadas en la publicación

  • Ramiro Solorio: comenzó en el PRI, después pasó por Movimiento Ciudadano, el Partido Encuentro Social (PES) y finalmente se unió a Morena.
  • Jacko Badillo: inició en el PRI, tuvo militancia en el PVEM, después en el PRD y el PAN, hasta incorporarse a Morena.
  • Beatriz Mojica Morga: dirigente del PRD en años anteriores, también tuvo paso por el PAN y el PT antes de sumarse a Morena.
  • Félix Salgado Macedonio: inició su trayectoria en el PRI, militó en el PRD y actualmente es uno de los perfiles más visibles de Morena.
  • Evelyn Salgado Pineda: actual gobernadora, con antecedentes en el PRI y posteriormente en el PRD antes de sumarse a Morena.
  • Javier Taja Ramírez: inició su carrera política en el PRI y después se integró a Morena.
  • Yoloczin Domínguez: inició en el PAN y actualmente forma parte de Morena.
  • Yoshio Ávila González: inició en Movimiento Ciudadano y en los últimos años se incorporó a Morena.
Los “chapulines” de Morena en Guerrero: trayectorias y cambios de partido

Reacciones en redes sociales

Tras la difusión de la publicación, usuarios de redes sociales retomaron el tema con comentarios que iban desde la crítica hasta la ironía. El meme alcanzó amplia circulación y abrió un debate digital en torno a la trayectoria partidista de figuras públicas en Guerrero, mostrando que el historial político continúa siendo un tema de interés y escrutinio ciudadano.

UAEM2