El mundo de la música alternativa está repleta de encuentros fortuitos y conexiones inesperadas. Así ocurrió con Insulini y Los Espantasuegras, dos proyectos que transitaban caminos distintos hasta que una seguidora los unió por casualidad. Con una propuesta que fusiona géneros y apuesta por la versatilidad, su alianza ha generado un movimiento que cada vez gana más espacio en la escena nacional.
Insulini y Los Espantasuegras, dos proyectos que transitaban caminos distintos hasta que una seguidora los unió por casualidad
“Cada quien tenía un proyecto independiente antes de que nos conociéramos. Yo hacía temas que no encontraba en la música comercial, y también Los Espantasuegras estaban haciendo mezclas de diferentes géneros.
“Fue cuestión de tiempo para que una seguidora de nosotros, llamada ‘miitziifer’, nos juntara. Nos mandó un mensaje diciendo que nos parecíamos, nos empezamos a dar piques por mensajes y no fue hasta que ellos me invitaron a una fecha que supimos que íbamos a permanecer mucho tiempo juntos”, comentó.
Insulini, un cantautor con inclinación por la experimentación, y Los Espantasuegras, un grupo de León que mezclaba diversos géneros, encontraron en su unión un espacio para fortalecer sus propuestas musicales. Lo que comenzó con mensajes y desafíos en redes sociales, pronto se convirtió en un proyecto sólido que ha ganado notoriedad en el país.
La conexión entre ambos proyectos surgió de manera inesperada. Insulini, quien desconocía la música de Los Espantasuegras, realizaba una transmisión en vivo cuando la banda le pidió que reprodujera una de sus canciones.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/Los-Espantasuegras-e-Insulini-rompiendo-etiquetas-de-la-musica-1-1024x641.jpeg)
“Yo estaba haciendo un live en TikTok, no había escuchado su música. Sabía que eran productores de León y ya. Les escribí para trabajos de producción, ellos me comentaron que pusiera una canción suya.
“Pusieron la de ‘Quédate en tu casa’, la escuché y dije: ‘Esto es muy diferente, están locos’. La agregué y formó parte de mi lista de reproducción cotidiana, fue amor a primer oído, por lo menos con ‘Quédate en tu casa’”, recordó.
Por su parte, Luis Sánchez, vocalista de Los Espantasuegras, también descubrió a Insulini a través de un video viral en el que interpretaba ‘Perreo políglota’. La manera en que el cantautor combinaba números en distintos idiomas con ritmos urbanos llamó la atención del grupo.
“Me acuerdo que lo escuché con nuestro bajista, que ahora es el ‘Dios de la cumbia’. Pusimos un video que le pegó en ese momento de una canción que tiene él, que se llama ‘Perreo políglota’.
“Hizo ver tan sencillo el hacer reguetón con un conteo de números en diferentes idiomas, y dijimos que ese era nuestro estilo: conceptualizar la música con comedia. Nos dimos cuenta de que traía las neuronas que nos faltaban a nosotros y fue rápido el match”, mencionó.
El primer encuentro en persona se dio en una presentación junto al Caballo Homosexual de las Montañas, donde ambos fueron teloneros. La conexión fue inmediata, y tras compartir escenario, comenzaron a girar juntos por distintas ciudades.
Desde su primer encuentro en la Alameda, donde grabaron un video juntos, la química entre Insulini y Los Espantasuegras fue innegable. Sin embargo, Insulini tenía sus reservas respecto a las colaboraciones musicales, pues consideraba que su proceso creativo era muy personal.
“Yo le tenía miedo a la colaboración, a la creación de música, porque en ese aspecto soy algo especial. Si hay alguna idea que no me gusta, pues no me gusta, y me incomoda que esté ahí. Tampoco sabía cómo era Luis al momento de componer”, señaló.
Una fusión fortuita plagada de coincidencias
A pesar de ello, decidieron trabajar juntos en una canción titulada ‘Espanto’. La composición fluyó de manera natural en el home studio de León, convirtiéndose en un éxito en Spotify. La compatibilidad creativa entre ellos quedó evidenciada en la facilidad con la que estructuraron el tema.
A lo largo de su carrera, Los Espantasuegras habían enfrentado dificultades para ser catalogados dentro de un solo género, lo que les cerró puertas en la industria musical. Sin embargo, encontraron en Insulini a un aliado que también desafiaba las etiquetas convencionales.
“Ambos nos abrimos puertas, estamos abriendo cosas que no teníamos antes. A nosotros antes nos habían cerrado muchas puertas porque no teníamos un estilo, o al menos así lo veía la gente de la industria. Nos decían que no tocábamos cumbia ni rock, que no nos podían poner en un lugar fijo. Eso nos había picado la cresta: ¿por qué no crear ese nicho nosotros? En ese camino nos encontramos al Insu, que hacía lo mismo a su estilo”, mencionó Luis.
El proyecto de Insulini y Los Espantasuegras se define por su versatilidad. Su propuesta integra géneros tan diversos como cumbia, rock, música clásica, ska y bolero, rompiendo barreras en la industria musical.
“Es un festival de una banda, de esos festivales actuales en donde ya no solo hay un género. Meten cumbia, rock y demás. Nosotros somos lo mismo, pero en una sola banda. Tenemos también cumbia, rock, música clásica, ska, bolero. Es algo que no había visto antes, que me llamaba la atención, y estaba buscando a alguien que lo hiciera.
El algoritmo no ayudaba mucho a Los Espantasuegras y no había encontrado algo similar, así que pensé en intentarlo. Por fortuna, me ha estado saliendo, no sé qué tan bien, pero con ellos es más sólido. Me hice camino como reguetonero, y no es común ver a uno con banda, que además tiene muchos más géneros para todos los gustos”, mencionó el cantautor.
Insulini, quien anteriormente trabajaba como chef en Irlanda, decidió regresar a México tras el éxito viral de ‘Rumba Alienígena’. Para él, la oportunidad de dedicarse a la música era un sueño que no podía dejar pasar.
Luis también consideró que la creciente apertura de festivales hacia propuestas híbridas ha beneficiado a su proyecto, permitiéndoles participar en eventos donde distintos géneros conviven en un mismo escenario.
“Falta camino. Hemos abierto algunas puertas, otras personas han abierto otras, pero sí, un gran paso fue que los festivales se abrieran a recibir géneros distintos. Eso ha hecho que la gente ya no vea mal las colaboraciones entre distintos géneros, y nos ha ayudado a nosotros”, mencionó.
El impacto de su proyecto se ha extendido por distintas regiones del país, desde el centro hasta el Bajío y Nayarit. Próximamente, se presentarán en el foro Bajo Circuito, fechas clave que podrían abrirles la puerta al Lunario del Auditorio Nacional. También tienen confirmadas presentaciones en el festival Skatex, además de conciertos en Toluca, Tlaxcala, Tamaulipas e Hidalgo.
A medida que su carrera avanza, Insulini y Los Espantasuegras continúan explorando nuevos horizontes y ampliando su audiencia. Con una propuesta musical que desafía etiquetas y fusiona géneros con naturalidad, han demostrado que la industria puede adaptarse a proyectos innovadores. Su trayectoria refleja el poder de la colaboración y la importancia de mantenerse fieles a su esencia, sin importar los desafíos del camino.
PAT
TE SUGERIMOS: “¡Le arrancó la oreja!”: VIDEO del momento exacto de pelea en Central de Abasto que terminó mal
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.