Los grupos de presión siempre han existido. Desde los anarquistas con los FLORES MAGÓN, pasando por las guerrillas PROCUP, EPR, LIGA 23 DE SEPTIEMBRE y han sido parte de la convivencia cotidiana.
El llamado “Bloque Negro” no es ajeno a los mismos, por ello no es de extrañar que a Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX tenga identificados a los cabecillas que lo integran y quienes han participado en varias marchas en las que protagonizaron actos violentos en la capital del país y que cuentan con cinco órdenes de aprehensión.
No sólo eso, los agentes que participaron en esta indagatoria los ubican como responsables de las amenazas de bomba en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se presume que participaron alumnos de esa casa de estudios.
Entre sus miembros están los que son señalados como coordinadores de las marchas, como la que se hizo contra la gentrificación y la del 2 de octubre.
La FGJ dividió a los identificados por cada uno de los sucesos, es decir, en la marcha del 2 de octubre, 14 fueron ubicadas por medio del análisis de inteligencia de los videos de las cámaras de seguridad de la ciudad y fuentes abiertas.
Durante la marcha contra la gentrificación, las autoridades ministeriales ubicaron a tres personas de ese grupo vandálico, el mismo número de objetivos por las amenazas de bomba.
En los análisis, la Fiscalía indica que en el bloque negro participan presuntas comunidades estudiantiles de la UNAM, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Tras los resultados, un agente del Ministerio Público solicitó órdenes de aprehensión, por lo que un juez de control giró cinco mandatos judiciales que aún no se cumplimentan, de los cuales tres son en contra de sujetos que atracaron negocios.
Pero al movimiento no lo pueden parar, es como una hiedra, crece y crece.
Detrás de un pasamontañas puede ser cualquiera que tengan una razón para protestar, nunca se va a terminar, hoy es el bloque negro, mañana, la generación Z y después ¿Quién va?
TE SUGERIMOS: Prevén nuevos hologramas de verificación y actualización en cobro de autos usados en Edomex
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/Eduardo-blanco-opinion.png)
