Alrededor de 30 mil familias, que se encuentran asentadas en zonas de barrancas, enfrentan riesgos de deslaves, escurrimientos o desbordamientos en esta temporada de lluvias, reconocieron autoridades municipales, pues explicaron que, durante décadas, fraccionadores clandestinos rellenaron barrancas y vendieron miles de lotes, en complicidad con anteriores gobiernos municipales.
La Presidenta Municipal, Martha Guerrero Sánchez, dijo que el crecimiento desordenado de la mancha urbana se produjo desde hace 40 años, pero se agudizó durante los últimos tres años, ya que se facilitaron las invasiones, los despojos e, incluso, se modificó el Plan de Desarrollo Urbano municipal para permitir nuevos asentamientos humanos en zonas no aptas para la vivienda y hacer negocio con la tierra.
30 mil familias en riesgo por lluvias en Los Reyes La Paz
Dijo que además de las invasiones en las zonas de conservación ambiental, se rellenaron al menos cinco barrancas en las partes altas del municipio, tanto en Lomas de San Isidro, como en Lomas de San Sebastián, donde hoy 30 mil familias -alrededor de 150 mil habitantes- enfrentan riesgos derivados de las lluvias.
“Ya estamos en coordinación con la Fiscalía para detener el problema del fraccionamiento ilegal (…) es importante ponerle un alto a tanto fraccionador que, de manera irresponsable, rellena barrancas y vende lotes sin ningún servicio y le vende a una familia la ilusión de tener un pedazo de tierra, la gente viene sin ninguna malicia, quieren un pedazo de tierra, y se aprovechan -los fraccionadores- de la falta de conocimiento y de la pobreza de esas familias”, expresó la alcaldesa.
Agregó que esta situación obligó a la actual administración a conformar grupos especiales de contingencias para desazolvar zonas de manera estratégica para reducir la fuerza y el impacto del agua que baja de las partes altas.
TE RECOMENDAMOS: Los Reyes La Paz reporta baja en robo de vehículos
Anterior administración dejó múltiples irregularidades
Ante la gravedad de la problemática, dijo, se retomaron los temas de despojo y fraccionamiento ilegal en las Mesas de Construcción de Paz con las autoridades federales y estatales para emprender acciones y en lo que va del año, refirió, se han iniciado cinco carpetas de investigación por esos delitos.
Por su parte, Leonardo Rosas, Director de Desarrollo Urbano, añadió que la anterior administración dejó múltiples irregularidades que evidencian actos de corrupción, incluyendo expedientes incompletos o en muchos casos estos fueron desaparecidos.
“Tenemos problemas porque se generaron licencias de uso de suelo falsas que se le asignaron a empresas o particulares, tampoco nos dejaron mapa”, señaló y aseguró que pese a ello se han tenido avances significativos en materia de regularización de tenencia de la tierra y licencias de uso de suelo tanto de empresas como de particulares.
Refirió que mientras la anterior administración generó 2 mil 600 expedientes en sus tres años, en lo que va del año se han completado 3 mil 700 expedientes.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH