En las escuelas de educación básica, la figura del docente se devalúa cada vez más. Lamentablemente, algunos padres de familia amenazan a los maestros con presentar quejas ante Derechos Humanos o incluso con agredirlos físicamente, afirmó Rodrigo Sánchez de la Peña, secretario técnico del Sistema Municipal de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPPINA) de Atizapán.
Maestros de Atizapán evitan conflictos y dejan de impartir disciplina en las escuelas
Ante esta situación, los maestros han optado por evitar conflictos, lo que ha generado una falta de disciplina en las instituciones educativas.
“Se trata de recuperar los valores en las escuelas y que se respete la figura del docente, pues antes era una de las más respetadas y ayudaba a fortalecer el tejido social y los valores”, destacó Sánchez de la Peña.
Para abordar esta problemática, se implementa la Escuela para Padres, un programa que busca concienciar y reestructurar la relación entre docentes y familias. Este esfuerzo ha alcanzado tanto escuelas privadas como públicas, donde se han registrado los índices más altos de violencia.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/maestros-dejan-de-impartir-disciplina-en-escuelas-ante-amenazas-de-los-padres-de-familia-en-atizapan-1-1024x576.jpg)
Campañas para prevenir la violencia escolar
Entre las zonas con mayor incidencia de violencia escolar se encuentra la colonia Zapata y el norte del municipio, áreas donde se han detectado los casos más alarmantes.
Además, en colaboración con investigadores y estudiantes del Tecnológico de Monterrey, se desarrolla una “campaña de prevención del acoso escolar”. Se organizaron seis equipos que trabajaron en diseños y propuestas que serán presentadas al Sistema de Desarrollo Infantil y la Familia (DIF) y a la Subdirección de Educación, con el objetivo de implementarlas a la brevedad.
El propósito es fomentar comunidades escolares pacíficas, basadas en el respeto y la armonía. Se busca que los alumnos comprendan que agredir a un compañero puede tener consecuencias graves, afectando la vida de la víctima y generando responsabilidades legales para el agresor.
Asimismo, se estableció un diálogo con la Preceptoría Juvenil, donde se informó a los estudiantes sobre las consecuencias que enfrentan los adolescentes que incurren en conductas violentas.
Revisión de mochilas en escuelas
Uno de los temas más preocupantes es la revisión de mochilas escolares. Sánchez de la Peña señaló que esta medida sería ideal para prevenir incidentes, pero representa un reto debido a las restricciones de derechos humanos, ya que implica la inspección de pertenencias personales de los niños. Sin embargo, ha aumentado el ingreso de armas punzocortantes, agresiones físicas y consumo de drogas dentro de los planteles escolares.
“Es un reto que los gobiernos municipales debemos atender”, subrayó. Por ello, el SIPPINA trabaja en conjunto con 16 áreas de la administración, una de ellas enfocada en la prevención del delito.
Finalmente, Sánchez de la Peña que para implementar la revisión de mochilas, es necesario solicitar autorización a las autoridades estatales y municipales, además de contar con el consentimiento de los padres de familia.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH