Maestros del MMCRE exigen recategorización de plazas

Foto: Emilio Varela

Maestros del MMCRE exigen recategorización de plazas

Maestros de la CNTE y MMCRE exigen la recategorización de plazas; la solicitud lleva más de un año sin resolverse.

Brian Prado
Octubre 8, 2025

Integrantes del Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa (MMCRE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en Toluca, frente al palacio de gobierno estatal, para exigir la recategorización de plazas, una solicitud que, aseguran, lleva más de un año sin resolverse.

Patricia Sánchez Acuña, profesora e integrante del MMCRE, explicó que el motivo principal de la movilización es la falta de atención a sus demandas por parte de las autoridades estatales.

Acuerdos entre gobierno, MMCRE y CNTE sin cumplir

Señaló que, aunque han sostenido reuniones con la gobernadora, los acuerdos no se han cumplido.

“La principal razón es que no hemos tenido ninguna respuesta positiva por parte del gobierno estatal, hemos tenido dos entrevistas con la gobernadora en las que asumimos algunos acuerdos y, sin embargo, los funcionarios que nos atienden en las mesas van dando largas al asunto y hasta este momento tenemos necesidades rezagadas, como las re categorizaciones”, dijo.

La docente destacó que existen maestros que realizan funciones de dirección o supervisión sin recibir el salario correspondiente, situación que afecta a cientos de trabajadores de la educación en el Estado de México.

“Somos profesores que estamos desempeñando otra función, pero nuestro salario es mucho menor; entonces por eso estamos pidiendo que se nos recategorice; hay maestros que tienen más de 20 años desempeñando funciones de director y cobran como un maestro de grupo. Somos alrededor de unos 300 solamente del MMCRE, entre directivos y maestros”, señaló.

Reuniones y mesas de diálogo

Sánchez Acuña explicó que las reuniones con la titular del Ejecutivo estatal se dieron después de manifestaciones y plantones realizados por el magisterio disidente. En dichas reuniones, indicó, hubo compromisos de seguimiento que no se han concretado.

“En su primer año fue la primera entrevista que tuvimos, pero fue gracias al plantón y así fue que tuvimos la oportunidad de poder agendar una reunión con ella, tuvimos una segunda reunión y ella mismo quedó en darle seguimiento a los acuerdos que tuvimos en marzo de este año”, mencionó.

Sobre las respuestas institucionales, la maestra indicó que los funcionarios han argumentado falta de recursos económicos, algo que consideran injustificado.

“El principal problema que ellos nos señalan son la falta de recursos, nosotros no estamos de acuerdo porque al sindicato de maestros del Estado de México, al SMSEM, se les otorga un recurso para re categorización y, sin embargo, a nosotros nos dicen que no hay recurso, es una incongruencia”, agregó.

Finalmente, Sánchez Acuña informó que también existen planteles que operan sin clave de centro de trabajo, lo que impide que los docentes reciban su pago de manera formal.

“Tenemos claves de centro de trabajo que no se han otorgado, es decir, son escuelas que están trabajando sin clave y, por lo tanto, los maestros no están cobrando. Son alrededor de unas 50 escuelas que no tienen la clave”, puntualizó.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2