La violencia en las escuelas es preocupante, por lo que es necesario realizar operativos frecuentes de mochila segura en primarias, secundarias y niveles superiores. Incluso que se plantee la instalación de detectores de metales, comentó Patricia Valladares, coordinadora del Programa de Investigación de Atención a la Violencia y al Género en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
Maestros temen a alumnos y a padres de familia
Ante esta situación, Valladares señaló que los maestros ahora temen a sus alumnos y a los padres de familia. Por ello, considera indispensable implementar detectores de metales o realizar operativos de mochila de manera regular en todas las escuelas.
Lamentó que los incidentes violentos en los centros educativos, en todos los niveles, reflejan una normalización de la violencia en sus diversas formas.
“Cada vez más, los jóvenes perciben la violencia como algo común para alcanzar sus objetivos”, afirmó.
Impartir clases se ha convertido en una actividad de alto riesgo
Actualmente, impartir clases se ha convertido en una actividad de alto riesgo debido a una sociedad deshumanizada y marcada por discursos de odio. “Es fundamental enseñar a los estudiantes que las acciones violentas tienen consecuencias, y el Estado debe garantizar la seguridad de todos”, enfatizó.
Valladares destacó que, aunque se tiende a criminalizar rápidamente a quienes cometen actos violentos, esto no resuelve el problema. “Es necesario analizar las causas de fondo”, subrayó.
“No se trata de una enfermedad mental individual, sino de un problema social que nos involucra a todos: medios de comunicación, redes sociales y la sociedad en general. Nos limitamos a señalar culpables sin reflexionar sobre quiénes están formando a estos jóvenes que recurren a la violencia”, explicó.
Joven atacó a su maestro de francés
La especialista mencionó casos recientes, como el de una influencer de 18 años que apuñaló a la novia de su expareja, y el de un joven de 16 años que atacó a su maestro de francés. Ambos incidentes, según Valladares, reflejan una percepción errónea de que la violencia es un derecho para resolver conflictos.
“Los medios de comunicación, las películas, las noticias y las series han contribuido a normalizar la violencia. En las series de televisión, por ejemplo, se muestra cómo las personas se matan por cualquier motivo, lo que lleva a los jóvenes a creer que la violencia es una forma normal de relacionarse”, señaló.
Además, Valladares indicó que la violencia que ejercen los jóvenes muchas veces tiene su origen en el entorno familiar. “Si rascamos un poco, nos preguntamos: ¿de dónde obtuvo Jesús ‘N’ un arma blanca? ¿Estaba en su casa? ¿Dónde están consiguiendo los jóvenes navajas y pistolas?”, cuestionó.
Jóvenes tienen fácil acceso a las armas
La especialista también vinculó el problema con fenómenos complejos, como la guerra contra el narcotráfico iniciada por el expresidente Felipe Calderón, que contribuyó a normalizar el uso de armas en México. “Nuestro país no estaba acostumbrado a las armas como Estados Unidos u otros países”, destacó.
Actualmente, Valladares advirtió que el acceso a armas es más fácil para los jóvenes, quienes incluso pueden percibir como valiente el hacerse justicia por su propia mano. “Esto no debe ser así. La violencia no puede ser vista como un acto heroico o de estatus”, afirmó.
Finalmente, subrayó que la violencia es un fenómeno multifactorial que incluye la influencia de los medios, la violencia familiar y la impunidad. “Ser violento se ha convertido en una forma de estatus. En las escuelas, ser decente se percibe como una debilidad. Ese es el error”, concluyó.
TE SUGERIMOS:
- CCH Naucalpan mantiene suspensión de clases tras ataque a profesor
- Padres de familia del CCH Naucalpan exigen seguridad dentro y fuera del plantel
- Alumno apuñala a profesor en CCH Naucalpan; se suspenden clases
- Estudiantes del CCH Naucalpan desconfían de los programas de seguridad de autoridades
- Vincula a proceso a estudiantes del CCH Naucalpan por disparo de arma de fuego
- Ingresan a dos jóvenes al Penal de Barrientos tras hechos violentos en el CCH Naucalpan
- CCH Naucalpan suspende clases; se reporta detonación de petardos y presencia de porros
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR