Luis Fernando Camacho Lupercio, presidente electo del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, anunció que su principal objetivo será transformar el sistema judicial para acercarlo a la ciudadanía.
Para lograrlo, propone instalar sedes del Poder Judicial en los 125 municipios de la entidad y establecer la figura del Observador Judicial Ciudadano, como enlace entre la justicia, las comunidades y sus representantes.
Gira de Camacho Lupercio en Atizapán
Durante su gira de agradecimiento por el municipio de Atizapán, se reunió en un salón con más de 500 personas provenientes de diversas colonias, encabezadas por organizaciones vecinales de Peñitas, Villas Jardín y San Miguel Xochimanga.
También asistieron a la reunión la magistrada de lo Familiar, María Antonieta Hernández Juárez; el dirigente municipal de Morena Atizapán, Óscar Pineda; y Alma Hernández, Consejera del estatal de Morena.
Instalará sedes del Poder Judicial en los 125 municipios del Edomex
Camacho Lupercio señaló que actualmente solo 36 municipios cuentan con una sede judicial, lo que deja a 89 localidades sin acceso directo. “No podemos hablar de una justicia cercana si no hay presencia física en todos los rincones del estado”, afirmó.
Aunque algunos argumentan que la justicia digital puede sustituir la infraestructura física, el magistrado enfatizó que la experiencia ciudadana exige espacios donde se puedan resolver dudas, recibir orientación legal y sentirse respaldados por las instituciones. “La gente debe saber a dónde acudir, incluso para temas cotidianos como permisos o conflictos comerciales”, señaló.
Asimismo, denunció la sobrecarga de trabajo en la defensoría de oficio, lo que, según él, genera una percepción —y una realidad— de justicia lejana. “No basta con cambiar la percepción, hay que transformar la realidad”, insistió.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/magistrado-presidente-electo-camacho-lupercio-busca-una-justicia-mas-cercana-en-el-edomex-2-1024x576.jpg)
Estudio revela que hacen falta jueces
Un estudio respaldado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM revela que hacen falta jueces, ministerios públicos y personal judicial para cubrir las necesidades del estado. Aunque existen recursos presupuestarios suficientes, no se han canalizado de forma adecuada ni se han firmado convenios con los municipios para habilitar inmuebles como sedes judiciales, agregó.
El magistrado reconoció dos retos centrales: vencer la resistencia interna del sistema judicial y construir una justicia social más humana. A pesar de no haber tomado protesta, ya ha enfrentado oposición en algunos sectores. “Todo cambio genera resistencia, pero queremos convencerlos de que esta transformación beneficia a todos, en especial a quienes más lo necesitan”, expresó.
En sus palabras, acercar la justicia implica mucho más que presencia institucional: requiere voluntad, sensibilidad y romper con una tradición judicial históricamente distante.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH