Malinalco: Crean postre de inframundo y pizza para saborear a la muerte con cempasúchil

Foto: Gerardo García

Malinalco: Crean postre de inframundo y pizza para saborear a la muerte con cempasúchil

Se trata de un pan hecho de maíz azul con huitlacoche y coronado con cempasúchil, así como la pizza; ambos se ubican en la cabecera municipal de Malinalco.

Gerardo García
Noviembre 2, 2025

En Malinalco, al sur de la entidad, un restaurante que se encuentra en la cabecera municipal, decidió celebrar a la muerte con un pastel que llamaron “ánima”, con frutas de la temporada y pétalos de cempasúchil y una pizza que incluye también pétalos de esta flor, mismas que estarán a la venta hasta el 15 de noviembre.

Malinalco: Crean postre de inframundo y pizza para saborear a la muerte con cempasúchil

Postre “ánima” para saborear a la muerte con cempasúchil en Malinalco

El postre que se ha hecho viral a través de las redes sociales ocupa productos 100% locales y que se cultivan en terrenos de los vecinos del pueblo mágico.

Se trata de un pan hecho de maíz azul con huitlacoche relleno de mermelada de níspero con menta y coronado con pétalos de flor de cempasúchil que son comestibles.

El chef creador, Carlos Roberto Ovalles Jarquín, mencionó que el postre es innovador y se convirtió en el consentido de chicos y grandes que solo van a comprar su rebanada en su visita a Malinalco.

“Tomando en cuenta los colores, los productos y los sabores de la temporada, decidimos hacer el pastel con maíz azul, el huitlacoche que nos representa el negro, el níspero con unas hojas de menta y pétalos de cempasúchil, de esta manera equilibramos el postre en sabores, aromas que nos representan en esta temporada”.

El postre estará disponible todavía durante la primera quincena de noviembre.

Malinalco: Crean postre de inframundo y pizza para saborear a la muerte con cempasúchil

Pizza que lleva pétalos de cempasúchil en Malinalco

El otro platillo está pensado para los más jóvenes de la casa y se trata de una pizza que lleva pétalos de cempasúchil.

La idea surgió porque los jóvenes, adolescentes y los niños gustan más de comidas rápidas, en este caso la pizza lleva los elementos del Día de Muertos.

“Es una pizza basada igual con frijoles, con huitlacoche, pollo, queso de rancho y pétalos de cempasúchil, en estos toques también de la temporada (…) es siempre basarnos en la cocina mexicana, en las tradiciones, en los sabores, conservar esta cultura de la cocina del pueblo, entonces vaciarlo en un producto que es como más para los jóvenes que son más de la pizza y muchos de ellos a veces no saben que también el cempasúchil se come por supuesto”.

Para complementar la oferta gastronómica también hay mole de zapote negro, queso envuelto en flor de calabaza y hoja santa llamado “mortaja” y los clásicos mole y sopa de cempasúchil.

Malinalco: Crean postre de inframundo y pizza para saborear a la muerte con cempasúchil

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2