Mantiene SS operativos en sur contra delincuencia y tala

Mantiene SS operativos en sur contra delincuencia y tala

Operación Sur se mantiene junto a las inspecciones contra la tala clandestina en los municipios como Ocuilan y Malinalco

Gerardo García
Mayo 15, 2025

La Secretaría de Seguridad (SS) resaltó que la Operación Sur se mantiene junto a las inspecciones contra la tala clandestina en los municipios como Ocuilan y Malinalco, en el que se han logrado detenciones y aseguramiento de cargamento de madera.

Operación Sur se mantiene junto a las inspecciones contra la tala clandestina en los municipios como Ocuilan y Malinalco

Ambos esquemas se activaron desde el pasado año, donde a la Policía estatal, se suman uniformados del Ejército y la Guardia Nacional (GN).

Por una parte, el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, apuntó que el Operativo Sur se mantiene en la región, y durante el martes hubo nuevas detenciones, sin especificar el número, por labores de halconeo y fueron presentados ante el Ministerio Público (MP).

Cabe recordar que la semana pasada se detuvo al primer implicado, de nombre Diego “N”, en el asesinato de tres elementos municipales de Malinalco, episodio violento ocurrido el 28 de enero de este 2025.

“El despliegue operativo lo manejamos en base a la incidencia delictiva, donde vemos que tenemos presencia”, expresó. Castañeda Camarillo.

El funcionario estatal recordó que con dicho dispositivo de seguridad se atienden mediante incidencias y con las coordinaciones más cercanas a los municipios involucrados.

Resaltó el caso resiente que atendieron en Luvianos, en el que se denunció la presencia de personas armadas, por lo que hicieron el desplazamiento.

Tala

Por otra parte, el titular de la Policía Estatal, Cristóbal Castañeda, enfatizó que la corporación a su cargo se ha sumado al Ejército, la Guardia Nacional (GN), así como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Y es que recordó que es una actividad que le compete a la federación, no obstante, que participan en el despliegue operativo.

Recordó que derivado de una protesta por parte de habitantes de Coatepec Harinas, se logró el aseguramiento de más de mil rollos de madera, equivalente a 83 metros cúbicos, además de maquinaria.

Según datos proporcionados en la 62 Legislatura local, 25 demarcaciones tienen declarada alerta roja por delitos ambientales. Y de 2022 a 2024, se perdieron tres mil 200 hectáreas de bosque en demarcaciones como Ocuilan, Temascaltepec, entre otros.
[3:34 p.m., 15/5/2025] +52 1 55 1151 4954: El Gobierno de Naucalpan logra iluminar las Torres de Satélite tras pagar una deuda de 2 millones de pesos a la CFE

El presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya, anunció la recuperación del brillo de las Torres de Satélite, tras saldar una deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se arrastraba desde hace más de una década y superaba los 2 millones de pesos.

Montoya destacó que su administración trabaja para recuperar la iluminación en zonas que han padecido oscuridad y decadencia, como fraccionamientos y plazas industriales. Su objetivo es rescatar estos espacios, devolviendo a Naucalpan su esplendor.

La iluminación de las Torres de Satélite es un mensaje simbólico y contundente, afirmó el alcalde, pues representa el compromiso de su gobierno con la recuperación, el progreso y la prosperidad del municipio. En tan solo cuatro meses, agregó, se ha avanzado en la meta de devolverle el brillo a Naucalpan.

“Tal es el caso de las Torres de Satélite, que por las noches vuelven a mostrar su majestuosidad con un nuevo sistema de iluminación nocturna, tras permanecer en el olvido por más de 10 años”, enfatizó Montoya.

El alcalde informó que, para lograr este objetivo, su administración cubrió la deuda histórica con la CFE. Asimismo, resaltó que, desde el primer día de su gobierno, asumió el compromiso de recuperar los espacios icónicos que son patrimonio e identidad de Naucalpan.

Subrayó que, pese a la importancia de las Torres de Satélite como símbolo de modernidad y prosperidad, administraciones anteriores no pagaban el adeudo, dejando en el abandono este emblema municipal.

Montoya destacó que la iluminación de las Torres de Satélite forma parte de los esfuerzos de su administración por devolver la identidad y el orgullo naucalpense a la ciudadanía. De esta manera, quienes transitan por la zona durante la noche pueden apreciar nuevamente el esplendor de las cinco columnas creadas por el arquitecto Luis Barragán y el escultor Mathias Goeritz, con la colaboración del pintor Jesús Reyes Ferreira, construidas en 1957.

“Trabajamos para recuperar la identidad y el patrimonio de nuestro municipio, resaltando aquello que nos une y nos hace sentir orgullosos de ser naucalpenses. Seguiremos avanzando y dejando huellas de transformación en todo Naucalpan”, expresó el presidente municipal.

Las Torres de Satélite, una escultura monumental compuesta por cinco prismas triangulares de distintas alturas y colores, vuelven a formar parte del proceso de recuperación del municipio. Este monumento es reconocido como un hito de la arquitectura mexicana y una de las primeras esculturas urbanas de grandes dimensiones en el país.

Como parte de los trabajos de iluminación, la Dirección de Servicios Públicos llevó a cabo la sustitución de dos reflectores de 300 watts, la renovación de tabletas LED por reflectores LED de la misma capacidad, y el restablecimiento de la acometida de baja tensión. También se reemplazaron pastillas termomagnéticas de 30 x 40 amperes, se repararon conexiones afectadas por sulfatación y se corrigieron cortos circuitos.

Además, se recuperó el área verde circundante, la cual se encontraba abandonada, y se complementará con labores de limpieza y pintura en los alrededores, finalizó Isaac Montoya.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2