Con la llegada del 31 de octubre, millones de personas en todo el mundo se preparan para el ritual anual de Halloween: un maratón de películas de terror. De acuerdo con la crítica y la preferencia del público, la selección ideal para esta Noche de Brujas debe combinar el legado inigualable de los clásicos con la sofisticación y el impacto de los nuevos referentes del género.
Desde el terror psicológico de Kubrick hasta los nuevos referentes como Hereditary y El Conjuro
Ya sea en plataformas de streaming o en formato físico, estos son los títulos esenciales para garantizar una experiencia escalofriante y memorable:
Ningún maratón de Halloween está completo sin revisitar las obras que definieron el cine de horror y sentaron las bases para todo lo que vino después:
Halloween (1978): El clásico indiscutible del slasher moderno, dirigido por John Carpenter. Presenta a Michael Myers, el asesino enmascarado que regresa a su pueblo para sembrar el pánico. Su banda sonora minimalista es la esencia pura del terror de la festividad.
El Exorcista (1973): Considerada por muchos como la película más aterradora de la historia. Aborda la posesión demoníaca de una niña y el desesperado intento de liberarla. Sigue siendo un estándar de la tensión psicológica.
La guía definitiva para sumergirse en la atmósfera de la Noche de Brujas
El Resplandor (1980): Basada en la novela de Stephen King y dirigida por Stanley Kubrick. Esta obra maestra del terror psicológico explora la locura, el aislamiento y las visiones paranormales, con una actuación inolvidable de Jack Nicholson.
Pesadilla en Elm Street (1984): El clásico de Wes Craven que introdujo a Freddy Krueger, el villano que atacaba a sus víctimas en el único lugar donde deberían estar a salvo: sus sueños.
El Nuevo Terror: Joyas Recientes y Terror Psicológico
La última década ha revitalizado el género con enfoques más sofisticados y psicológicos que son ya imprescindibles en cualquier lista moderna:
Hereditary (2018): Un referente del terror moderno. Explora los secretos familiares oscuros y la herencia de la tragedia con una atmósfera asfixiante y un impacto emocional profundo, siendo una de las películas mejor valoradas por la crítica reciente.
El Conjuro (2013): Basada en los casos reales de los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren. Revitalizó el terror contemporáneo con sustos efectivos y una atmósfera elegante, dando inicio a uno de los universos cinematográficos de horror más exitosos.
¡Novedades! La Sustancia (2024): Recién llegada y aclamada en festivales, esta película explora el body horror y la obsesión por la belleza, una opción intensa y muy actual para quienes buscan el impacto visual y temático.
Huesera (2023): Para los amantes del cine mexicano, esta cinta aborda el terror corporal y la crítica a la maternidad con elementos folclóricos, consolidándose como una opción de terror nacional.
Para quienes prefieren algo más ligero, los críticos recomiendan clásicos de culto como Beetlejuice (1988) o la antología temática Trick ‘r Treat (2009), perfectas para mantener el espíritu festivo sin el sobresalto extremo.
Continúa leyendo:
- Ecatepec retira cámaras de videovigilancia donde operó el grupo de Los 300
- Empresas despiden a personal por falta de agua en Edomex
- Detienen a hombre por agredir a una mujer en Toluca
- Incendio cerca de una gasolinería en La Paz pone en alerta a vecinos
- Estudiantes de Ecatepec arman el primer Torneo de Rompecabezas del Estado de México
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/image-278.png)
