Hartos de que les entreguen vales en lugar de medicamentos y les tarden tres años en pagar sus pensiones, jubilados del sector público estatal y municipales por el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) se manifestaron en la ciudad de Toluca para exigir un cambio radical en esta institución, que se ha convertido un suplicio para los adultos mayores que, después de trabajar 30 años o más tienen que aguantar los tratos y la falta de insumos para tratar las enfermedades que padecen.
Se manifestaron en la ciudad de Toluca para exigir un cambio radical en el ISSEMYM
Unos 300 exservidores públicos, en su mayoría maestros afiliados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) de varias partes de la entidad, se reunieron este miércoles para mostrar su descontento tratar de forzar una solución al desabasto de medicinas, a la falta de insumos y fechas para atenciones mayores en las clínicas y hospitales del ISSEMYM, así como los largos procesos para jubilarse. “Parece que lo que quieren es hacértela cansada para que te mueras antes y no cobres tu pensión o de plano obligarte a desistir y permitir que te den lo que quieran, a pesar de haber trabajado toda una vida. No se vale”, señaló uno de los participantes, proveniente de Ecatepec.
Partieron del Monumento al Maestro, en la colonia Universidad, y caminaron hacia la antigua sede del SMSEM, a una cuadra de ahí, donde entregaron un pliego petitorio con varios puntos en los que exigen su intervención para lograr mejores condiciones de atención ante el ISSEMYM, ya que consideran que han sido omisos ante la serie de problemas que han tenido para tratar sus enfermedades y para enfrentar los engorrosos trámites para conseguir consultas de especialidad o cirugías. Al cambiarse de sede oficial a Santa Cruz Azcapotzaltongo, en la zona Norte de Toluca, parece que no había funcionarios que pudieran atenderlo y salió una persona que les selló de recibido.
Marcharon hacia la Legislatura estatal
De ahí marcharon hacia la Legislatura estatal, donde también entregaron un pliego petitorio a los diputados para mejorar la atención que brinda el Instituto. Al edificio entró una comisión de manifestantes, quienes fueron recibidos en privado por una comisión de diputados, que esperaban entrar a los trabajos de una Comisión que estaba a punto de sesionar.
Les comentaron que desde enero que no se surte medicamento en algunas clínicas, donde entregan vales que no es posible canjearlos en ningún lado, lo que tiene a los pensionados realmente molestos. “Nos recibieron el documento y nos comentaron que van a tomarlo y dirigirlo directamente a Gobierno para que se analice y realmente se determine qué es lo que se puede realizar”, señaló Iván Gómez Hurtado, del Colectivo Frente del Magisterio Mexiquense.
Al salir, se dirigieron al Palacio de Gobierno estatal, y se plantaron sobre la avenida Lerdo, bloqueando la circulación. En este punto, nuevamente leyeron su pliego petitorio y pidieron entrevistarse con la Trinidad Franco Arpero, Oficial Mayor del Gobierno del Estado, y con el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte. Una comisión fue recibida por representantes, a quienes le entregaron sus peticiones. Ahí terminó la manifestación.
Antes de irse, advirtieron que las 14 organizaciones que se juntaron para realizar la marcha platicaron que si no hay diálogo o solución a su pliego petitorio, regresarán a bloquear el Paseo Tollocan y otras avenidas principales en municipios del Valle de Toluca.
PAT
Leer Más:
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.