El gobierno municipal de Tlalnepantla en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), lanzó una ambiciosa convocatoria para formar un “ejército de alfabetizadores” con el objetivo de enseñar a leer y escribir a más de 10 mil personas que actualmente viven en condición de analfabetismo en el municipio.
Durante un evento encabezado por el cabildo y con la participación activa de jóvenes, el alcalde Raciel Pérez Cruz destacó la urgencia de cerrar esta brecha educativa. “Este es un esfuerzo colectivo que demanda la participación decidida de nuestras juventudes. Necesitamos muchas manos, muchos corazones comprometidos con la alfabetización”, expresó.
El edil subrayó que, aunque la tasa de analfabetismo en Tlalnepantla es baja en términos porcentuales, el número absoluto de personas que no saben leer ni escribir supera las 10 mil, lo que representa un reto social y educativo de gran magnitud.
“Queremos dar un paso firme hacia la inclusión. Por eso convocamos a las y los jóvenes para que se sumen como alfabetizadores y alfabetizadoras. Su participación puede cambiar vidas”, afirmó Pérez Cruz.
¿Quiénes son los analfabetas en Tlalnepantla?
De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, el analfabetismo en el municipio se distribuye principalmente entre adultos mayores y mujeres:
Por edad:
- 60 a 74 años: el grupo con mayor número de personas analfabetas.
- 45 a 59 años: también presenta cifras significativas.
- 15 a 29 años: menor incidencia, reflejo de avances en cobertura educativa.
Por género:
- 60% de los analfabetas son mujeres, debido a desigualdades históricas en el acceso a la educación.
Por zona:
Aunque no hay datos públicos por colonia, el fenómeno suele concentrarse en:
- Áreas con menor infraestructura educativa.
- Zonas con mayor marginación, como algunas partes de Tlalnepantla Oriente.