“Me fascina que las canciones me estén llevando a nuevos lugares que nunca imaginé”, aseguró la cantante española Marilia Monzón, quien por primera vez se presenta en el Estado de México.
La cantante española estará por primera vez en el Edomex
Originaria de las Islas Canarias, la cantautora de 25 años ha construido una trayectoria en la que fusiona su herencia isleña con sonidos latinoamericanos.
“Intento llevar esa esencia isleña impregnada en las letras y en las melodías”, señaló en entrevista con La Jornada Estado de México a unas horas de presentarse en Toluca, hoy a las 20:30 horas en el Landó Foro Cultural.
La intérprete de canciones como Agua bendita o Cruzando el charco reveló que muchos de los temas que interpretará esta noche los ha compuesto durante su estancia en el país.
Añadió que en México encontró ecos de su tierra natal. “Hay patrones rítmicos del folclore canario que se parecen mucho a lo que se hace aquí. Siento que estamos más cerca de lo que pensamos”, afirmó.
Desde su primera visita a tierras mexicanas, Monzón creó un vínculo emocional con el público. “Ya me siento un poco mexicana de alguna forma”, dijo.
La cantautora estableció un vínculo emocional con el país
Y es precisamente con Agua bendita con la que abrirá su concierto acústico. “Tiene mucha fuerza y me gusta comenzar con ella”, afirmó. “Queremos ofrecer un espectáculo sencillo, con nuevas canciones y una energía bonita para quienes nos acompañen”, explicó.
—Empezó en Operación Triunfo a los 18 años, en España, y ahora anda recorriendo continentes. ¿Qué es el éxito para usted?
—El éxito para mí es estar aquí en México, poder presentarme en diferentes lugares y llevar mis canciones a nuevos espacios.
Como parte de una generación que pondera la salud mental, Monzón señaló que cuida la suya con ayuda profesional.
“Grandes sesiones de terapia. Los psicólogos están formando una figura muy importante en nuestro día a día”, indicó.
Estudiante de Psicología, carrera que está por concluir, sostiene que cada vez es más necesaria la ayuda de un psicólogo en la vida cotidiana.
Sus visitas a la Ciudad de México —ya ocho al menos— han dejado una huella sonora, sobre todo urbana, que se mezcla con aquellos rítmicos compases que la acompañaron en la infancia en su natal Canarias.
—Si pudiera elegir tres sonidos que identifiquen a Canarias, ¿cuáles serían?
—Pues yo diría que el sonido del mar, el sonido del timple, que es un instrumento típico de Canarias, y el sonido del viento incluso, diría.
—Y de los sonidos que ha tenido oportunidad de escuchar en México, ¿cuáles serían?
—Pues primerísimo, el sonido de los elotes, el sonido del tráfico, y el sonido de cuando compran “colchones, lavadoras, refrigeradores” —afirma alegre.
Marilia Monzón dijo tener muy claro, por ahora, cuáles son géneros con los que no se identifica como el pop. “Ahora estoy como muy metida en la cumbia (…) Decir no a ciertos géneros musicales con los que no me sentía representada fue un gran acierto”, comentó.
Durante el concierto, el público podrá escuchar temas que evocarán momentos íntimos con guitarra y voz como Bailo conmigo misma. Reconoce que la inspiran mexicanas como Natalia Lafourcade y Silvana Estrada, con quienes comparte un interés: unir raíces y emociones. Y esta noche se propone demostrarlo.
PUEDES LEER:
- Revelan VIDEO de momento exacto en que sujeto ejecuta con tiro en la cabeza a guardia de Aurrerá
- San Pablo Autopan afectado por cancelación del pozo El Cajón
- Sujeto que acosó a Claudia Sheinbaum es señalado de agredir a otra mujer
- El buen rumbo de Quintana Roo se refleja en el 60.5 % de aprobación en octubre
- [VIDEO] Inconformidad en El Oro; amarran y retienen a funcionarios
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-27.png)
