Más de 15 mil 700 mujeres han recibido apoyos del Gobierno del Estado de México a través de los programas “Transformando el Campo” y “Por el Rescate del Campo”, impulsados por la administración de la maestra Delfina Gómez Álvarez. En total, son más de 29 mil apoyos entregados a productoras, familias rurales y trabajadoras agropecuarias que sostienen, desde sus comunidades, la vida agrícola mexiquense.
“Transformando el Campo” y “Por el Rescate del Campo” han sido impulsados por la administración de la maestra Delfina Gómez Álvarez
La secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, destacó que detrás de cada cifra hay una historia de esfuerzo, de manos que cultivan y alimentan.
“Debemos redoblar esfuerzos para trazar políticas públicas dirigidas a ellas, empoderarlas para que alcancen su independencia económica y visibilizar el rostro femenino del campo, ese que mantiene vivos nuestros sistemas agroalimentarios desde la unidad familiar de producción”, expresó en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, conmemorado cada 15 de octubre.
Detalló que, de los apoyos otorgados, 10 mil 516 se han entregado a través del programa Por el Rescate del Campo, que ha permitido dotar a mujeres de aves de postura, molinos de nixtamal, sistemas de captación de agua, agrotúneles, paquetes de herramientas y equipo para producción primaria. Mientras tanto, 5 mil 191 beneficiarias del programa Transformando el Campo han recibido fertilizantes, cisternas, invernaderos, equipo pecuario, ovinos, bovinos, rastras, tractores y material acuícola, instrumentos que fortalecen su trabajo diario.
Durante el Día de Campo y Ciencia, organizado por el ICAMEX en el Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología (CITT) Tiacaque, en Jocotitlán, la funcionaria subrayó que las mujeres rurales son pieza clave en la transformación del campo mexiquense. “Con su liderazgo, su impulso a la economía de traspatio y su capacidad para innovar y transmitir saberes, marcan el futuro de nuestro campo. Son guardianas de semillas, de huertos, de la unidad familiar y de las técnicas de producción”, afirmó.
Soberanía alimentaria del país
Recordó que la ONU declaró el 15 de octubre como Día Internacional de las Mujeres Rurales desde 2008, para reconocer su papel esencial en la seguridad alimentaria, el desarrollo agrícola y la erradicación de la pobreza.
En el evento participaron mujeres como María de la Luz Mendoza, de La Concepción de los Baños, Ixtlahuaca, y María Labastida Francisca, de Santa Ana Jilotzingo, Otzolotepec, quienes acudieron en representación de las 1.2 millones de mujeres rurales mexiquenses, equivalentes al 8.3 por ciento del total nacional.
María de la Luz, en un emotivo mensaje en lengua mazahua, compartió que las mujeres rurales “alimentan primero a sus familias, pero también sostienen con su trabajo la soberanía alimentaria del país”.
El lema de este 2025, “Mujeres rurales en ascenso”, busca impulsar la igualdad y el empoderamiento de quienes, desde el campo, siembran futuro y esperanza para todo el Estado de México.
Continúa leyendo:
- Gobierno y refresqueras acuerdan reducir 30% el azúcar
- Gabinete Estado de México: ¿Quién es Armando González? nuevo director de Personal de la Oficialía Mayor
- Nezahualcóyotl se suma al envió de víveres en apoyo a familias en Veracruz
- Gabinete Estado de México: ¿Quién es Miguel Ángel Sánchez González? nuevo director del Instituto del Deporte
- Gobierno y refresqueras acuerdan reducir 30% el azúcar
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
PAT