Más del 40% de mexiquenses sin seguridad social; Congreso busca incremento histórico en salud

Más del 40% de mexiquenses sin seguridad social; Congreso busca incremento histórico en salud

Más del 40% de mexiquenses sin seguridad social; Congreso busca incremento histórico en salud

4 de cada 10 sin cobertura y legisladores plantean mayor presupuesto.

Alejandra Reyes
Octubre 30, 2025

Ante la alarmante cifra de más del 40% de la población del Estado de México sin acceso a seguridad social, la LXII Legislatura local impulsa un incremento presupuestal del 20% para el sector salud. Aunque el reto es mayúsculo e irreal, la propuesta está sobre la mesa y se discute con firmeza.

Diputada Jennifer González pide aumento del 20% al presupuesto de salud en el Estado de México

Jennifer Nathali González López, diputada integrante de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social, participó en la sesión mensual de COPARMEX Metropolitano, donde subrayó que, si bien se ha avanzado en materia de seguridad social, aún queda mucho por hacer.

“No me cansaré de pedir cada año un aumento del 20% al presupuesto de salud. Toda mi vida daré mi energía para que se ejerza sin corrupción, con enfoque en el bienestar integral, incluyente y con perspectiva de las personas”, afirmó categóricamente.

Actualmente, el presupuesto estatal en salud asciende a 388 mil millones de pesos. Para 2025, el paquete fiscal contempla un incremento histórico de 918 mil millones de pesos destinados al sector. Además, se han canalizado más de 209 millones de pesos a través de los ejes de Bienestar Social.

En infraestructura, el ejercicio actual contempla un aumento de 52 millones de pesos respecto al año anterior, lo que permitirá fortalecer la red hospitalaria.

La diputada González López informó que más de 80 unidades médicas están siendo incorporadas al programa IMSS Bienestar, lo que permitirá activar los niveles de atención primaria, secundaria y terciaria en municipios que por años tuvieron “elefantes blancos” sin operatividad.

“Estamos más cerca de que estas instalaciones atiendan a las poblaciones que más lo necesitan”, señaló.

Durante recorridos con la presidenta Claudia Sheinbaum, se han inaugurado unidades médicas que beneficiarán a millones de personas. Además, el programa Médico casa por casa en el barrio busca mejorar la detección oportuna y canalización de pacientes.

Cobertura estatal: el reto de atender a 17 millones de mexiquenses

Para cubrir al Estado de México, se requieren al menos 80 instalaciones médicas, con la desincorporación municipal y su incorporación al IMSS Bienestar. El objetivo es garantizar la operatividad de los niveles uno y dos del Plan Nacional de Salud 20-30.

Actualmente existen 80 hospitales en proceso de remodelación, ampliación o arranque operativo. La gobernadora Delfina Gómez, a través de la Secretaría de Salud, avanza en la incorporación de centros de salud de atención primaria.

Realidad crítica: 4 de cada 10 sin cobertura médica

La diputada advirtió que el 40% de la población mexiquense no cuenta con seguridad social pública ni privada, y solo acude al sistema de salud en casos de emergencia o enfermedades graves, lo que representa un alto costo para las familias.

“La salud curativa tiene un costo. Por eso es urgente fomentar la conciencia del autocuidado: alimentación sana, entorno saludable, descanso adecuado y prevención”, concluyó.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2