Mecanismo de Protección a periodistas en Edomex sólo tiene 13 convenios municipales

Mecanismo de Protección a periodistas en Edomex sólo tiene 13 convenios municipales

Mecanismo de Protección a periodistas en Edomex sólo tiene 13 convenios municipales

Hasta la fecha, el Mecanismo ha formalizado 13 convenios de colaboración con municipios y otras entidades.

Gerardo Carmona
Octubre 24, 2025

El Mecanismo estatal ha firmado 13 acuerdos y capacitado a más de mil 200 policías en Toluca; “toda medida de protección es vinculante para las autoridades”, señala su coordinador Luis Miguel Carriedo

El Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México ha fortalecido su operación mediante la firma de convenios con municipios, la creación de enlaces permanentes de comunicación y la capacitación de cuerpos policiales en materia de derechos humanos y libertad de expresión.

Avanza lento el Mecanismo de Protección a Periodistas en Edomex, sólo ha firmado convenios municipales con 13 entidades

El coordinador ejecutivo del organismo, Luis Miguel Carriedo, explicó que los convenios con ayuntamientos son una herramienta para reforzar la capacidad de respuesta y coordinación ante situaciones de riesgo o agresión. La medida, dijo, deriva de la Ley estatal en la materia, publicada en mayo de 2021, que establece la obligación de las autoridades mexiquenses de acatar las decisiones de la Junta de Gobierno del Mecanismo cuando dicta medidas de protección.

“Estas acciones honran la Recomendación General 25 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que subraya la importancia de contar con enlaces de comunicación inmediata. Estos enlaces nos permiten llamar a cualquier hora y tener capacidad de resolución ante una emergencia”, explicó.

Hasta la fecha, el Mecanismo ha formalizado 13 convenios de colaboración con municipios y otras entidades, entre ellos los de Sultepec, Almoloya de Alquisiras, Nezahualcóyotl, Metepec y Toluca, y mantiene contacto con los 125 gobiernos locales. “No todos los ayuntamientos tienen convenio firmado, pero hemos desarrollado capacitaciones y acompañamientos en prácticamente toda la entidad. En cerca de 40 municipios se han atendido casos específicos que han requerido intervención”, precisó Carriedo.

El funcionario señaló que los convenios también permiten abrir espacios de capacitación para policías y funcionarios municipales, con el propósito de prevenir agresiones a periodistas o personas defensoras de derechos humanos.

“Buscamos que los cuerpos de seguridad conozcan cómo funciona el mecanismo y los estándares internacionales en la materia, especialmente los relacionados con el derecho a la información y la libertad de expresión. De forma preventiva, esto nos ayuda a evitar violaciones a derechos humanos”, subrayó.

Además, destacó que el Mecanismo ha trabajado de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad estatal, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) y la Consejería Jurídica para consolidar protocolos de actuación en contextos de protesta social. Dichos protocolos incorporan criterios internacionales, como los de la Unesco, sobre la atención a periodistas durante manifestaciones.

Casos de agresión 2 de octubre en Toluca

Respecto a los hechos del 2 de octubre en Toluca, cuando periodistas fueron agredidos por policías municipales durante la marcha conmemorativa por la matanza de Tlatelolco, Carriedo informó que el Mecanismo brindó acompañamiento a siete comunicadores.

“Atendimos directamente en el lugar a siete personas periodistas. A quienes han decidido presentar denuncias se les da seguimiento y acompañamiento junto con la Codhem”, precisó.

Reconoció que, pese a los esfuerzos de capacitación, aún es necesario consolidar la cultura institucional de respeto a la libertad de expresión. “Las actuaciones deben ser determinadas por la Comisión de Derechos Humanos y la Fiscalía, pero este es un trabajo que no debe detenerse. La Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza permite grabar y documentar los operativos en espacios públicos. Impedirlo es una violación al derecho a la información”, enfatizó.

En Toluca, el Mecanismo ha capacitado a más de mil 276 policías municipales en activo durante este año, y el año anterior formó a otros 900 elementos, entre cadetes y agentes en servicio. “Ha habido buena disposición del gobierno municipal, sobre todo de la Defensoría y la Academia de Policía, para participar en los cursos y actualizar sus protocolos”, señaló.

Carriedo adelantó que el modelo de coordinación implementado con Toluca y otros municipios se replicará con la Secretaría de Seguridad del Estado de México, con el objetivo de formalizar un protocolo estatal de actuación para la protección de periodistas.

“Hay claves operativas muy bien detalladas en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, pero también buenas prácticas que estamos incorporando a nivel local. Queremos un documento que no sólo se firme, sino que se convierta en herramienta de capacitación permanente”, explicó.

El coordinador aseguró que no ha encontrado resistencia por parte de las autoridades municipales para suscribir convenios o recibir capacitación, aunque reconoció que algunos ayuntamientos con fuerzas policiales pequeñas enfrentan dificultades logísticas. “Más que reticencia, hay limitaciones de tiempo y recursos, pero estamos avanzando poco a poco. Es fundamental arraigar desde la formación de los cadetes una cultura de respeto a los derechos humanos y a la labor periodística”, dijo.

Carriedo reiteró que la libertad de prensa y la defensa de los derechos humanos son pilares democráticos, y recordó que cualquier medida de protección dictada por la Junta de Gobierno del Mecanismo es vinculante para todas las autoridades del Estado de México. “Nuestro trabajo es que las y los periodistas, así como las personas defensoras, puedan ejercer su labor con seguridad, sin miedo y con respaldo institucional”, concluyó.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2