El 1 de septiembre habrá un megabloqueo de transportistas en accesos a la CDMX y la México-Pachuca, afectando el regreso a clases.

El 1 de septiembre habrá un megabloqueo de transportistas en accesos a la CDMX y la México-Pachuca, afectando el regreso a clases.

Megabloqueo de transportistas amenaza con desquiciar la CDMX en pleno regreso a clases: este 1 de septiembre

Transportistas cerrarán accesos a la capital en uno de los días más complicados: el regreso a clases.

Redacción
Agosto 27, 2025

La Ciudad de México y municipios vecinos del Estado de México enfrentarán un megabloqueo de transportistas el próximo lunes 1 de septiembre, justo en el inicio del regreso a clases, lo que podría generar caos vial desde las primeras horas del día.

Transportistas confirman el megabloqueo de transportistas

La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció que más de 7 mil 500 unidades detendrán actividades y bloquearán accesos estratégicos hacia la capital del país.
El paro está programado para arrancar a las 07:00 horas y se prevé que dure varias horas, afectando a miles de personas que acudirán a escuelas, oficinas y centros de trabajo.

Los transportistas aseguran que la medida no busca perjudicar a la población, pero acusan que el Gobierno de la Ciudad de México no ha atendido sus demandas, principalmente relacionadas con el aumento a la tarifa del transporte público.

Lo Más Visto:

Calles y carreteras afectadas por el megabloqueo de transportistas

Entre las vialidades donde se esperan cierres y bloqueos destacan:

  • Autopista México-Pachuca
  • Periférico Norte
  • Autopista México-Cuernavaca
  • Calzada Ignacio Zaragoza

Estos puntos son considerados de alta afluencia vehicular, por lo que el tránsito se verá seriamente afectado desde la mañana.

¿Qué exigen los transportistas?

De acuerdo con Francisco Carrasco, vocero de la FAT, la principal exigencia es el aumento en la tarifa mínima del transporte público en la Ciudad de México.

Actualmente, el pasaje se encuentra entre 6 y 8 pesos, cifra que no ha sido modificada desde 2022. Los transportistas piden que la tarifa mínima suba a 12 pesos, prácticamente el doble.

Como alternativa, plantean que el gobierno les otorgue apoyos directos, como vales de gasolina, para poder operar sin pérdidas.

Razones detrás del megabloqueo de transportistas

Los concesionarios señalan que la falta de actualización en la tarifa, sumada al incremento en los precios de gasolina, salarios y refacciones, ha provocado que muchas unidades trabajen con pérdidas.

Además, recordaron que en el Estado de México ya se autorizaron aumentos en el transporte público, mientras que en la Ciudad de México las peticiones han sido rechazadas.

El antecedente: bloqueo anterior de transportistas

El pasado 29 de julio, la FAT organizó un bloqueo con el mismo objetivo de presionar a las autoridades. Sin embargo, no obtuvieron ninguna respuesta favorable.

Ahora, con el anuncio de un megabloqueo de transportistas en accesos estratégicos de la capital, buscan incrementar la presión y lograr que el gobierno capitalino escuche sus demandas.

Regreso a clases en medio del bloqueo

El paro coincide con el regreso a clases, lo que complica aún más la situación.
Se espera que miles de estudiantes y padres de familia enfrenten dificultades para llegar a tiempo a escuelas y universidades.

Autoridades de tránsito recomendarán a los automovilistas y usuarios de transporte público anticipar salidas, buscar rutas alternas y mantenerse atentos a los avisos oficiales.

Leer Más:

ZQ


Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP
 y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2