El primer regidor de Metepec emanado del PAN, Everardo Padilla Camacho, fue denunciado por emitir un discurso de odio y misoginia, luego de que la Legislatura local exhortó a este municipio con los otros 124 al haber incumplido con la paridad de género en sus gabinetes respectivos.
Denuncian a primer regidor de Metepec
La denuncia de hechos fue presentada por la coordinadora de la bancada naranja, Ruth Salinas Reyes, y la novena regidora del mismo partido, Yuritzi Castañeda Ulloa ante la Contraloría del Poder Legislativo.
De acuerdo con la queja, en días pasados en sesión de Cabildo del Pueblo Mágico, Castañeda Ulloa retomó el exhorto en materia de paridad de género, en el que respondió el edil Padilla Camacho que estos asuntos generaban división y que las mujeres debían entender que no van a ser contratadas solo por su género.
El pronunciamiento quedó en las actas de Cabildo, además de que existe un video, que fueron aportados como datos de prueba.
Everardo Padilla es denunciado por discurso de odio
La diputada local, Salinas Reyes, lamentó la conducta del regidor a quien le exigen una disculpa pública, y argumentó que la denuncia es para que no se permitan estos discursos.
Aclaró que el político no puede legislar dentro del Cabildo, sino únicamente su función es hacer valer y cumplir la ley.
“Es en esa sesión de Cabildo, donde responde este regidor donde hace este discurso de odio hacia todas las mujeres, y por eso al hablarlo con la Contraloría… Por eso no podemos permitir estos discursos”, aseveró.
Continuarán denunciando casos de misoginia
Ruth Salinas recordó que el exhorto a la paridad en los gabinetes municipales fue aprobado el pasado 7 de febrero, y la Contraloría de inmediato giró oficios a los ayuntamientos para cumplir con la ley, pues hubo una reforma en 2022, y de seguir siendo omisos serán sancionados.
Lamentó que en estos nuevos ayuntamientos la presencia del sexo femenino en direcciones claves es nula, incluso, en gobierno donde existen alcaldesas.
“Pues ahora viene la respuesta de los y las presidentas municipales de cuántas mujeres tienen en sus direcciones para que la Contraloría pueda proceder, en su caso hablan primero de una amonestación en privado y así subsecuente si van reincidiendo”, expresó.
Advirtió que desde MC continuarán denunciando estos casos de misoginia y violencia política debido a género, aunque siempre que tenga pruebas, porque hay comentarios o actitudes que se realizan fuera de la esfera pública.
Cabe recordar que actualmente existen 54 alcaldesas al frente de municipios, contra 71 encabezados por hombres, en el anterior trienio fueron 47 contra 78.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH