Mexibús del Valle de Toluca podría suplir a alrededor de 800 unidades

Mexibús del Valle de Toluca podría suplir a alrededor de 800 unidades. Foto: Especial

Mexibús del Valle de Toluca podría suplir a alrededor de 800 unidades

El Mexibús en el Valle de Toluca se encuentra en etapa de licitación.

Brian Prado
Octubre 10, 2025

El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, informó que el proyecto del Mexibús en el Valle de Toluca se encuentra en etapa de licitación y podría sustituir aproximadamente 800 unidades de transporte público.

Mexibús del Valle de Toluca incluye la participación de transportistas

El funcionario explicó que el proceso incluye la participación de los propios transportistas, con el fin de transparentar los resultados y generar confianza en el estudio técnico que definirá el número final de unidades.

“Creemos que cerca de 800, estamos haciendo el estudio con los transportistas porque luego es normal que ellos no le crean a la autoridad, entonces lo que se hace para que avalen el proyecto es que se les convoca y se les cita para que se afore en presencia de ellos y no haya espacio para las dudas”, dijo.

Analizan una integración efectiva entre las modalidades del transporte

Sibaja detalló que uno de los objetivos principales del proyecto es lograr una integración efectiva entre las diferentes modalidades de transporte, para evitar la competencia directa entre las rutas tradicionales y el nuevo sistema de Mexibús. Explicó que en otras regiones se han presentado conflictos entre ambos servicios, por lo que en el Valle de Toluca se busca una planeación coordinada.

“Lo importante es que haya una integración porque de nada va a servir que exista un Mexibús, como pasa en algunos lugares y que las combis, en este caso los camiones, le sigan compitiendo, es una estructura integral”, señaló.

En relación con el modelo que se implementará, el secretario explicó que por primera vez se incorporará una estructura que contempla rutas troncales y pretroncales. Las líneas troncales son los corredores principales por donde circularán las unidades de mayor capacidad y frecuencia, mientras que las pretroncales funcionarán como rutas de enlace que conecten colonias y zonas intermedias con las estaciones principales.

“El proyecto es con troncales y pretroncales, nunca ha habido un Mexibús así; está en proceso de licitación, pero es un proyecto en el que regularmente nosotros hemos atacado los troncales y no los pretroncales, será un modelo para esta zona”, mencionó.

Tren interurbano está concesionado

Respecto al entorno del Tren Interurbano México-Toluca, Sibaja explicó que existe una limitante administrativa debido a que la operación y concesión del tren no corresponde al ámbito estatal.

“Ese está un poquito complicado, no es pretexto, pero está concesionado, todo el tren está concesionado y lo concesionó Banobras, no somos nosotros autoridad”, apuntó.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

TAR

UAEM2