Mexicable Línea 4; otro eje de movilidad para el Valle de México

Mexicable Línea 4 ya se encuentra en análisis

Mexicable Línea 4; otro eje de movilidad para el Valle de México

Directora de SITRAMYTEM confirmó que el proyecto de la Línea 4 del Mexicable está en fase de análisis, beneficiará a habitantes del norponiente del Valle de México.

Alejandra Reyes
Agosto 31, 2025

El Gobierno del Estado de México avanza en los estudios de factibilidad para la construcción de la Línea 4 del Mexicable, un ambicioso proyecto de transporte por cable que busca transformar la movilidad en la zona norponiente del Valle de México.

Se planea que la obra iniciaría una vez concluida la Línea 3, del Toreo Cuatro Caminos, prevista para finales del próximo año.

Mexicable Línea 4 en proyecto

La directora general del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMYTEM), Rosa María Zúñiga Canales, confirmó que el proyecto está en fase de análisis técnico y financiero, y destacó su potencial para mejorar la conectividad entre los municipios de Nicolás Romero, Atizapán y Tlalnepantla.

“Es un proyecto transformador. No solo facilitará el acceso al Tren Suburbano, sino que ofrecerá una alternativa moderna, segura y sustentable para miles de personas que diariamente enfrentan largos traslados”, señaló Zúñiga Canales.

La Línea 4 del Mexicable está diseñada para atender una de las zonas con mayor crecimiento urbano y demanda de transporte público. Su trazado contempla:

Inicio en Nicolás Romero, pasando por Atizapán y con posible extensión a Tlalnepantla. Interconexión con el Tren Suburbano, lo que permitiría una integración eficiente con la Ciudad de México. Tendrá reducción de tiempos de traslado de hasta un 60% en comparación con medios tradicionales.

En extensión se considera que sería la línea más larga del Mexicable en el país:

  • Capacidad: hasta ocho cables, según demanda y viabilidad técnica
  • Usuarios estimados: más de 60 mil personas beneficiadas diariamente
  • Tecnología: cabinas modernas con accesibilidad universal, videovigilancia y sistemas de seguridad
  • Impacto ambiental: reducción significativa de emisiones contaminantes y congestión vehicular

Promoverán el transporte por cable

El proyecto forma parte de una estrategia estatal para promover el transporte por cable como solución en zonas de alta densidad poblacional y movilidad limitada. La Secretaría de Movilidad del Estado de México ha priorizado este tipo de infraestructura por su bajo impacto ambiental, eficiencia energética y capacidad de integración con otros sistemas de transporte.

Además, se contempla que el Mexicable Línea 4 se articule con corredores de autobuses, ciclovías y estaciones multimodales, lo que permitiría una experiencia de viaje más fluida y segura para los usuarios.

Avances y retos en la Línea 3

Por su parte, la Línea 3 del Mexicable, que conectará Toreo con Cuatro Caminos, presenta un avance del 40%. Sin embargo, las lluvias recientes han ralentizado los trabajos. Zúñiga Canales explicó que, aunque algunas obras han sido afectadas, no se han suspendido los trabajos.

“Las condiciones climáticas han complicado el ritmo de construcción, pero seguimos trabajando con firmeza. La obra sigue en pie y se espera que esté concluida a finales del próximo año”, afirmó.

Además del Mexicable, el Estado de México analiza otros proyectos de movilidad, como el tren ligero que conectaría Río Hondo con Buenavista. Este sistema busca ofrecer una alternativa rápida y eficiente entre zonas clave del Valle de México, y actualmente se encuentra en fase de estudios técnicos y normativos.

Zúñiga Canales subrayó que todos los proyectos deben cumplir con los requisitos establecidos por la Federación y el Estado, incluyendo criterios de viabilidad, impacto social y sustentabilidad.

La Línea 3 del Mexicable, que conecta con Cuatro Caminos, está diseñada para mejorar la movilidad entre el Estado de México y la Ciudad de México. Esta línea parte de Naucalpan y llega hasta el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Cuatro Caminos, uno de los nodos de transporte más importantes del área metropolitan; por lo que conectará de la siguiente manera:

  • Metro Línea 2 (Cuatro Caminos): permite el acceso directo al sistema de transporte colectivo Metro de la CDMX.
  • Mexibús y rutas de transporte público: se integra con líneas de autobuses y combis que operan en la zona.
  • Tren Suburbano (indirectamente): aunque no conecta de forma directa, facilita el acceso a estaciones cercanas mediante rutas complementarias.
  • Corredores viales importantes: como Periférico Norte y Avenida Río San Joaquín, lo que mejora la conectividad vehicular.

La Línea 3 del Mexicable recorrerá aproximadamente 9.6 kilómetros desde Naucalpan hasta Cuatro Caminos, con 10 estaciones estratégicamente ubicadas. Además, tendrá dos ramales adicionales:

  • Izcalli Chamapa (2.7 km)
  • Lomas del Cadete (1.1 km)

Estas extensiones permitirán atender colonias densamente pobladas como El Molino y Valle Dorado, reduciendo el tiempo de traslado de más de una hora a solo 27 minutos.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2