El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha anunciado acciones legales contra la empresa tecnológica Google por modificar la denominación del Golfo de México a “Golfo de América” en su plataforma Google Maps. La mandataria federal reveló esta decisión durante su conferencia matutina, generando un debate sobre la soberanía y la denominación geográfica de esta importante área marítima.
Aplicarán acciones legales contra la empresa tecnológica Google por modificar la denominación del Golfo de México a “Golfo de América”
La controversia surgió después de que la cancillería mexicana enviara comunicaciones formales a Google solicitando que se respetara el nombre tradicional de “Golfo de México” para el área que comprende el mar territorial mexicano. Sin embargo, la empresa tecnológica mantuvo la denominación de “Golfo de América”, una decisión que se alinea con una propuesta previa del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cambiar el nombre de toda la zona marítima que bordea el sur de su país.
La presidenta Sheinbaum enfatizó que el gobierno mexicano busca que se respete la denominación histórica y reconocida internacionalmente del Golfo de México, y que la denominación “Golfo de América” se limite a la porción que corresponda al territorio estadounidense, tal como lo establece el decreto del presidente Trump.
Antecedentes del cambio de nombre en Google Maps
En enero pasado, Google informó que aplicaría cambios de nombres geográficos una vez que las fuentes oficiales de los gobiernos realizaran las actualizaciones correspondientes. Sin embargo, la implementación en Google Maps ha generado una inconsistencia: al ubicarse en Estados Unidos, el Golfo aparece como “Golfo de América”, mientras que al navegar desde territorio mexicano, se mantiene la denominación tradicional de “Golfo de México”.
Origen histórico
El nombre “Golfo de México” tiene una larga historia, remontándose a 1607 y siendo reconocido por las Naciones Unidas. La denominación oficial se estableció en 1540, más de un siglo después de su descubrimiento, cuando inicialmente se le consideraba parte del Océano Atlántico o “Mar del Norte”. Durante más de 150 años, el área fue considerada un territorio exclusivo de España, siendo comúnmente conocida como el “Seno Mexicano”, término que hacía referencia a un golfo o bahía.
La decisión del gobierno mexicano de emprender acciones legales contra Google subraya la importancia que se le otorga a la preservación de la denominación histórica y cultural de esta importante región geográfica, rechazando cualquier intento de modificación unilateral que no respete su origen y reconocimiento internacional.
PAT
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.