México manda señales

México manda señales

Análisis en Blanco y Negro
México manda señales
Eduardo Blanco

Redacción
Marzo 4, 2025

México tiene sin dudas, buenas y malas noticias por su relación comercial de los Estados Unidos, que le ha permitido construir desde su campaña al presidente Donald Trump, el discurso de que nuestro país obtiene más beneficios que ellos, lo que es cierto de acuerdo a los del US Census Bureau, el valor acumulado de las exportaciones mexicanas totalizó 466 mil 625 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 6.4 % respecto al mismo periodo de 2023.

Con esto, México se reafirmó como el principal proveedor de mercancías para los norteamericanos, capturando 15.6 % del total de las importaciones estadounidenses en los primeros once meses del año 2024.

En contraste, China, históricamente una potencia exportadora, se ubicó en segundo lugar, con una participación 13.5 %, seguida de Canadá, con 12.6 %.

Del otro lado, las importaciones mexicanas de mercancías provenientes de Estados Unidos tuvieron un retroceso mensual de 7.6 % en noviembre del 2024, con 26 mil 900 millones de dólares. También fue la baja más pronunciada desde diciembre de 2023, cuando cayeron 8.1 %.

Estos datos confirman la narrativa del presidente Republicano Donald Trump, que el Tratado de Libre Comercio solo ha beneficiado a México, y por ello debe poner aranceles de hasta 25% a diversos productos y proteger a Norteamérica de todos las exportaciones procedentes que China, que usan nuestro país como trampolín para ingresar lo que venden, lo que sin dudas es una mala noticia para el futuro inmediato de México.

Es decir, nuestro país tiene 80% de sus exportaciones internacionales con el vecino país del norte, de ahí que nuestra relación sea tan exitosa, pero en este momento tan riesgoso, por ello cobra relevancia la visita que tuvieron el pasado 27 de febrero a Washington, el fiscal general de la República Alejandro Gertz Manero; el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramon de la Fuente; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Angles; con el Secretario de Estado Norte Americano, Marco Rubio, al mismo tiempo que Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía, entabló diálogo con su igual de la administración Trump.

Tanto el Canciller De la Fuente y Ebrard, se dijeron complacidos y que habían sido buenas conversaciones si tenemos en cuenta que la amenaza de los aranceles en cualquier momento se puede hacer realidad.

En política no existen casualidades, hay causalidades, por ello mientras se llevaban las conservaciones de alto nivel entre funcionarios mexicanos y Norteamericanos, en un hecho sin precedentes, en el marco de los acuerdos de cooperación internacional, el gobierno de México realizó el traslado a los Estados Unidos de 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del territorio nacional, por lo que se realizó su custodia, traslado y entrega formal ante las autoridades que las requieren en Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains (NY).

Es la clara la señal que manda México, se acabó, es fallida política “abrazos no balazos” y la cooperación en esta materia se retomará

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2