Tras la publicación de la lista de países sujetos a aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos, donde no aparece México, Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO Servytur) del Valle de Toluca, consideró que dicho tema formó parte de estrategias del gobierno estadounidense que han afectado el mercado.
Tras la publicación de la lista de países sujetos a aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos, donde no aparece México
Aunque el país no fue incluido en las medidas anunciadas, Reyes Muñoz destacó la incertidumbre previa como un factor dañino y evaluó el impacto potencial en la economía local y bilateral. Asimismo subrayó cómo la falta de claridad en las políticas comerciales de EU afectó la confianza de los inversionistas, incluso antes de cualquier acción concreta.
“Mira, la verdad es que, como lo platicamos, justamente en cuestión de México como tal, Donald Trump aún no se ha pronunciado en cuestión de los aranceles, que más bien parecieron una moneda de cambio que utilizó en algún momento, en ese estilo peculiar que tiene el presidente Trump.
Ya hay publicada una lista importante de aranceles para diferentes países, no así para México, entonces seguiremos a la espera. Yo creo que ya hubo un daño, porque platicábamos recientemente que lo peor que puede suceder para cualquier economía es la incertidumbre. La incertidumbre siempre es lo que genera y ahuyenta capitales”, apuntó.
Sobre la evolución de la situación, el presidente de CANACO mencionó que las tensiones iniciales han disminuido. Esta aparente estabilización, según explicó, ha permitido al sector empresarial recuperar cierto optimismo, aunque reiteró la necesidad de mantener la vigilancia ante posibles cambios en la política comercial estadounidense.
Preocupación
“En un principio había, pues, mucha preocupación en el sentido de qué haría con la amenaza, no solamente con México; lo hizo con Canadá. Pero pareciera que el tiempo ha caminado a favor, y entonces me parece que esto empieza ya a generar calma en la economía nacional”, dijo.
Respecto a las posibles consecuencias para EU, Reyes Muñoz cuestionó la efectividad de las medidas arancelarias impulsadas por la administración Trump, al considerar que los costos recaerían finalmente en los consumidores estadounidenses.
“La verdad es que, perdóname la expresión, pero, pues, de alguna manera es un balazo en el pie lo que pretendía en un principio, que no eran cercas, porque Estados Unidos es un país 100 % consumidor y, entonces, al final del día, es el usuario final el que termina pagando los costos. De tal suerte que no, no se veía. Yo nunca lo vi como una, pues, como una amenaza real; en realidad, quien más termina afectado ahí es el propio vecino del país del norte”, mencionó.
Ante los señalamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a que el plan de acción ante cualquier posible escenario es el “Plan México” que propone el fortalecimiento del mercado local, el dirigente de CANACO Servytur destacó la importancia de diversificar mercados y fortalecer la economía interna.
“Sin duda, este tipo de posiciones lo que genera es, justamente, el hecho de que nosotros, como país y como empresarios, busquemos siempre aperturar nuevos horizontes y, entonces, fortalecer la economía local, fomentar el consumo local y explorar los mercados. Siempre tendrá que ser visto con buenos ojos, así que me parece que es una buena estrategia”, concluyó.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.