México quedó exento del arancel mínimo general de 10% que aplica desde hoy la administración de Donald Trump a las importaciones a Estados Unidos, pero sólo en bienes cubiertos por el T-MEC, un acuerdo que ahora busca desbaratar el magnate.
Horas antes del anuncio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que México tiene un sólido plan de consolidación económica, para hacer frente a la decisión de Estados Unidos.
El escudo del pacto comercial trilateral no alcanzó a proteger del todo a México y Canadá, pues seguirán sujetos a los aranceles de 25% contra los productos fuera del acuerdo, incluido el decretado para automóviles la semana pasada, también de 25%.
México salva arancel general
Sin embargo, el arancel para los autos no es para el vehículo completo, sino para los componentes que no estén catalogados por las reglas de origen dentro del tratado, y que entró en vigor el primer minuto de este jueves.
De acuerdo con el Registro Federal de Estados Unidos, los aranceles de 25% para las autopartes deberán entrar en vigor a más tardar el próximo 3 de mayo.
Durante una conferencia, de casi una hora, en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Trump anunció también que solicitará al Congreso estadounidense “acabar” con el acuerdo trilateral con México y Canadá, el cual, considera nocivo para su país.
Trump solicitara acabar con el T-Mec
El magnate aseguró que, desde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, “es el peor acuerdo comercial jamás hecho por nosotros”, no obstante de que él fue quien negoció la segunda versión del que originalmente firmaron los tres países en 1994.
La suerte de los socios comerciales y vecinos geográficos de Estados Unidos no la tuvieron decenas de otros países, que enfrentarán aranceles recíprocos que van de 10 a 50%, entre ellos, China, Vietnam o Camboya.
El anuncio del mandatario estadounidense mantiene en vilo al mundo por las reacciones que provocará en la economía mundial.
Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este jueves presentará un programa integral para fortalecer la economía mexicana.
“No es un asunto de ‘si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas o aranceles’”, puntualizó la mandataria durante la conferencia matutina. “Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana”, subrayó.
Hay interés particular por la industria automotriz
La presidenta destacó que hay un interés particular por la industria automotriz, por lo que reforzará la estrategia en el Plan México, que incluye también las manufacturas.
“Si nosotros queremos fortalecer la industria automotriz, pues no nada más es el tema de Estados Unidos, sino cuánto estamos importando, y cómo hacer que los vehículos o la mayoría de los vehículos que se compran en México se fabriquen en México, frente a la nueva situación internacional que tenemos. Pero, además, es parte del Plan México que diseñamos desde hace seis meses”, explicó Sheinbaum.
Reiteró que México mantiene una buena comunicación y colaboración con Estados Unidos y aseguró que el país tiene fortaleza económica.
“No en cualquier país del mundo se está construyendo lo que estamos construyendo aquí: la cantidad de trenes, aeropuertos, puertos y todo el programa de impulso a la manufactura, a través de los Polos de Bienestar”, sostuvo la mandataria.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR