El diputado priísta Elías Rescala destacó que estudios de empresas farmacéuticas demuestran que los mexiquenses gastan el 48% de sus recursos en servicios médicos.
Lo anterior se debe a la desaparición del Seguro Popular, que era la opción que tenía la gente necesitada para acceder a un servicio médico de calidad.
Mexiquenses destinan 48% de sus recursos en medicamentos
Entrevistado, señaló que muchas personas están sufriendo por la falta de medicamentos, desde aquellos que dependen del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), entre otros.
“El peor indicador que se tiene es la salud de la gente, ya que de 74 años, que era la expectativa de vida, ahora solo llegan a los 70 años”, dijo.
La Asociación Mexicana de Industrias Farmacéuticas arrojó un estudio que señala que el 48% del gasto farmacéutico lo hacen los mexicanos de su bolsillo ante el desabasto de medicamentos en las instituciones públicas.
¿Sistema de salud mexiquense en decadencia?
Comentó que en el Seguro Popular se daba atención desde una catarata hasta un problema de cáncer, pero actualmente, la gente tiene que hacer largas filas y a veces no llega con vida para recibir atención.
Asimismo, manifestó que pese a que cuentan con su pensión de Bienestar, no les alcanza para acceder a los servicios de salud privados y que los públicos tienen una gran precariedad. “La cual va en aumento, porque cada vez se destinan menos recursos a la Secretaría de Salud”.
Declaró que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) fue un fracaso. Insistió, “tampoco nos queda claro el IMSS Bienestar, porque ese esquema viene de lo privado, con aportaciones de las empresas, de los trabajadores y del gobierno”.
“Esa es una aportación tripartita y no se sabe cómo quedará este nuevo programa del IMSS Bienestar, pues está mal estructurado y mal llamado.”
Reconocen labor del personal de salud pese a condiciones de trabajo
Elías Rescala, reconoció el trabajo del personal de Salud, porque están dando la batalla en el frente, sin equipo, medicamentos y lo más elemental, ya que, incluso, no tienen tinta ni papel para las recetas que tienen que dar a la gente.
Finalmente, dijo que el grupo parlamentario del PRI que forma parte de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados solicitó una auditoría de salud, con el fin de que se informe qué está pasando con los más de 48 mil millones de pesos que tiene la Secretaría de Salud y no se ve una respuesta para médicos, enfermeras y pacientes.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH