A estos logros se suman varios reconocimientos especiales obtenidos por equipos mexiquenses.

A estos logros se suman varios reconocimientos especiales obtenidos por equipos mexiquenses.

Mexiquenses se coronaron en el FIRST LEGO League Challenge 2024-2025

Mexiquenses destacaron en la Final Nacional del Certamen de Robótica FIRST LEGO League Challenge 2024-2025.

Sarai Palma
Abril 8, 2025

Con un destacado desempeño en la Final Nacional del Certamen de Robótica FIRST LEGO League Challenge 2024-2025, dos equipos del municipio de San José del Rincón se alzaron con el primer y segundo lugar a nivel nacional, ganándose el derecho de representar a México en la etapa internacional del torneo, que se celebrará en Estados Unidos.

Mexiquenses en el FIRST LEGO League Challenge 2024-2025

El equipo Venabots, de la Escuela Secundaria Técnica No. 33 “Valentín Gómez Farías”, obtuvo el primer lugar nacional, asegurando su pase al torneo internacional que se llevará a cabo en California, del 30 de mayo al 1 de junio.

Por su parte, el equipo Mazahua Science, de la Telesecundaria “José Vasconcelos”, logró el segundo lugar nacional y participará en la final mundial en Massachusetts, del 13 al 15 de junio.

Ambos equipos forman parte de los 16 clubes mexiquenses que participaron en la etapa nacional, convirtiendo al Estado de México en la entidad con mayor representación del país. Estos logros reflejan el impulso que el Gobierno estatal, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, ha dado a la educación científica y tecnológica, promoviendo el talento infantil y juvenil.

Este avance ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) y la Fundación RobotiX.

A estos logros se suman varios reconocimientos especiales obtenidos por equipos mexiquenses:

  • Halcones, de Chimalhuacán, fue premiado como Revelación del Torneo.
  • Mazahua Science también recibió premios por Excelencia en Ingeniería y Juego del Robot.
  • Titanbots, de Villa Guerrero, obtuvo el Premio a la Motivación.
  • Venabots fue distinguido con los reconocimientos al Proyecto de Innovación y al Mejor Coach.
  • Tlahuicas, de Ocuilan, fue reconocido en la categoría de Juego del Robot.

El programa de robótica en escuelas públicas del Estado de México ha mostrado un crecimiento

En el último ciclo escolar, el número de escuelas participantes aumentó un 50 por ciento, al pasar de 100 a 150 planteles, distribuidos en 89 municipios y beneficiando a más de 1,500 estudiantes de entre 9 y 16 años.

Estos avances se alinean con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve una educación integral, inclusiva y con sentido social, basada en el desarrollo de saberes científicos y comunitarios que transforman la realidad desde las aulas.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

SPM

UAEM2