Michoacán rumbo al 2027: Morena a la cabeza con Raúl Morón y Gladyz Butanda

Michoacán rumbo al 2027: Morena a la cabeza con Raúl Morón y Gladyz Butanda

Morena lidera en Michoacán rumbo a 2027 con Raúl Morón y Gladyz Butanda; PAN-PRI sube y se consolida como oposición competitiva.

Redacción
Julio 22, 2025

En Michoacán, la política sigue su curso con un paisaje en constante reconfiguración. Morena sigue al frente, y el bloque PAN-PRI comienza a construir una plataforma opositora más robusta.

El proceso rumbo al 2027 ha comenzado a consolidar nombres, y entre ellos resaltan, por el lado masculino, Raúl Morón Orozco, quien no solo encabeza las encuestas internas de Morena, sino que representa la continuidad de un liderazgo regional cercano a las bases y con fuerte presencia en el Valle de Morelia y la región Centro; y, por el lado femenino, Gladyz Butanda, quien es la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad del estado.

En el estudio de Demoscopia Digital del mes de julio, Morena obtiene 36.8 % de intención de voto sin alianzas. La coalición PAN-PRI, en contraste, sube de 22.1 % a 25.7 %, consolidándose como la alternativa más organizada al oficialismo. Movimiento Ciudadano, aunque sin crecimiento, se mantiene en 10.9 %, con presencia especialmente en zonas urbanas como Morelia y Uruapan.

El 16.1 % de electores que aún no decide representa una bolsa electoral clave, particularmente en una entidad donde las lealtades fluctúan según las candidaturas más que por ideologías partidistas.

Con una intención de voto interna del 30.7 %, Raúl Morón Orozco se confirma como el aspirante natural dentro de Morena. Su trayectoria como exalcalde de Morelia y actual senador lo colocan como una figura con estructura territorial, reconocimiento estatal y legitimidad entre las bases, además de una narrativa cercana al obradorismo tradicional.

En términos políticos, Morón representa experiencia, identidad con el movimiento y capacidad de negociación, en un estado donde el pragmatismo suele pesar más que la retórica.

La contienda femenina dentro de Morena muestra dispersión y altos niveles de indefinición: 28.9 % aún no decide. Aunque Gladyz Butanda, secretaria de Desarrollo Urbano, se mantiene al frente con 16.2 %.

Detrás de ella, Fabiola Alanís sube a 11.8 %, y Gaby Molina se estanca en 11.4 %. El resto de las aspirantes no superan los 8 puntos.

En el flanco opositor, el senador Marko Cortés Mendoza, actual dirigente nacional del PAN, encabeza las preferencias internas con 21.2 %, seguido por los alcaldes Carlos Soto (19.3 %) y Alfonso Martínez (18.8 %), lo que revela una triple alianza competitiva que, si logra cohesión, podría dar batalla en 2027.

Aunque Marko Cortés tiene un perfil nacional y su figura es controversial dentro del panismo, lo hace una carta fuerte pero divisiva, en contraste con Soto y Martínez, quienes tienen anclaje local y relaciones sólidas con el empresariado regional.

Michoacán se prepara para una elección donde Morena sigue al frente, pero ya sin la ventaja avasalladora de otros tiempos. Las figuras de Raúl Morón Orozco y de Gladyz Butanda ofrecen estabilidad y liderazgo dentro del oficialismo, mientras que la oposición empieza a articular nombres con presencia.

El gran desafío será convertir esos liderazgos en proyectos viables. En un estado donde la seguridad, la movilidad y la educación son demandas urgentes, los discursos deberán transformarse en rutas concretas, y el carisma ya no será suficiente.

El reloj avanza. Michoacán se mueve. Y en ese movimiento, los liderazgos firmes como el de Raúl Morón Orozco y de Gladyz Butanda tendrán que dialogar con la incertidumbre de un electorado cada vez más exigente.


UAEM2