Microsismos en Naucalpan: “Más alarma que riesgo real”, afirma el alcalde

Microsismos en Naucalpan: “Más alarma que riesgo real”, afirma el alcalde

Isaac Montoya, aseguró que los microsismos registrados en Naucalpan generan más alarma que afectaciones reales.

Alejandra Reyes
Agosto 8, 2025

El presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya, aseguró que los microsismos registrados en la demarcación generan más alarma que afectaciones reales.

“El año pasado se registraron más de 220 eventos, y en lo que va de este año han sido 64. Son movimientos de muy baja intensidad, imperceptibles para la mayoría de la población”, afirmó.

Microsismos en Naucalpan

En entrevista, Montoya explicó que el monitoreo sísmico en Naucalpan se intensificó desde la instalación de un sismógrafo en la colonia Praderas de San Mateo, operado por la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán en colaboración con el Instituto Geológico Nacional. “Es un sistema de alta sensibilidad. Tan preciso es, que incluso detectó el terremoto ocurrido en Rusia”, señaló.

Los microsismos registrados en el municipio oscilan entre magnitudes de 1.2 y 1.6 grados, lo que los hace prácticamente imperceptibles. “No representan una amenaza ni peligro para la población. Hay quienes, desde una perspectiva política, intentan generar sensacionalismo y vincular estos fenómenos con causas que no corresponden a la realidad”, agregó el edil.

Montoya reconoció la presencia de fallas geológicas en la región, como la de Plateros-Mixcoac y la de San Andrés, las cuales, según el Instituto Geológico, están relacionadas con los movimientos telúricos registrados. “Cuando ha habido actividad sísmica en zonas como Tacubaya, se ha tratado de vincular con otras causas, pero no tienen relación directa”, aclaró.

Desde la instalación del sismógrafo, los registros han aumentado, aunque el alcalde subrayó que esto se debe a la capacidad del equipo, no a un incremento real en la actividad sísmica. “Ahora los ciudadanos se enteran por las noticias, pero no necesariamente lo sienten”, dijo.

Preocupación ciudadana

A pesar de las declaraciones oficiales, vecinos de colonias como Echegaray, Bosque de los Remedios, Loma Colorada y El Molinito han reportado sentir vibraciones leves que les generan temor por la seguridad de sus viviendas. La ausencia de alerta sísmica —debido a la baja magnitud de los eventos— ha incrementado la incertidumbre entre la población.

Expertos de la UNAM y el IPN han advertido que muchas construcciones en Naucalpan fueron edificadas sin asesoría técnica ni materiales adecuados, lo que las hace vulnerables incluso ante temblores menores. La autoconstrucción sin regulación es una práctica común en la zona, lo que preocupa tanto a especialistas como a los propios habitantes.

Contexto geológico

Aunque los microsismos son parte de la actividad geológica natural, algunos expertos señalan que factores humanos como la sobreexplotación del acuífero y la presión urbana podrían estar contribuyendo a estos movimientos. Si bien no representan un riesgo mayor ni anticipan sismos de gran magnitud, los especialistas coinciden en que es necesario mejorar la infraestructura urbana y fomentar una cultura de prevención.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2