Microsismos en Naucalpan preocupa a habitantes, temen perder sus casas

Habitantes de Naucalpan temen ser desalojados y perder sus casas por microsismos.

Microsismos en Naucalpan preocupa a habitantes, temen perder sus casas

Vecinos de Praderas de San Mateo, Naucalpan, enfrentan incertidumbre por microsismos; temen perder sus viviendas.

Alejandra Reyes
Julio 10, 2025

En la colonia Praderas de San Mateo, en Naucalpan, los vecinos viven en incertidumbre ante los microsismos recientes; además de que temen perder sus casas por un posible desalojo por parte de Protección Civil, así lo expresó el líder vecinal, Paz Ochoa.

Ochoa señaló que hace un mes solicitaron apoyo al gobierno estatal, pero hasta el momento no han recibido respuesta.

Vecinos de Naucalpan piden apoyo ante microsismos

Por su parte, el director de Gobierno, Juan Carlos Fajardo, se había comprometido a ayudarlos, pero ha dejado de responder sus llamados.

“Los más de 18 mil habitantes de la zona queremos información sobre la situación actual. Nos preocupa que ocurra un derrumbe, especialmente porque esta zona ha crecido mucho en los últimos años”, comentó Ochoa.

También informó que Fajardo prometió establecer una mesa de trabajo para elaborar un plan de emergencia o contingencia, pero dicho compromiso no se ha cumplido.

Colonia Praderas de San Mateo con asentamientos irregulares

Según especialistas en Geología de la Universidad de París, Praderas de San Mateo se encuentra en una zona de microsismos, sobre un suelo compuesto por material blando, lo que incrementa el riesgo de afectaciones y la preocupación de los residentes.

“Estamos rogando a Dios que no pase nada. Hay familias que temen perder sus casas y terrenos a causa de los microsismos”, compartió.

Ante estos microsismos, algunos líderes vecinales han preferido guardar silencio por miedo a un desalo.

“Existe una situación de conflicto emocional: por un lado, hay peligro en el subsuelo; por otro, la gente no quiere dejar sus viviendas, que son su patrimonio familiar”, destacó.

Paz Ochoa aseguró que en caso de que se produzca un deslizamiento de tierra, responsabilizaría directamente a las autoridades estatales y municipales ante la falta de información y comunicación.

“Estamos muy preocupados. Se ha hablado de una falla geológica, pero no se le ha dado atención adecuada porque, hasta ahora, no ha ocurrido una tragedia”, agregó.

Piden atender falla geológica en Naucalpan

El caso fue planteado en una reunión encabezada por el ingeniero Carlos Arce León, docente de la FES Acatlán, se destacó la urgencia de atender el fenómeno sísmico, especialmente por la presencia de construcciones inadecuadas.

“Esta colonia está justamente sobre el material más vulnerable. Muchas viviendas fueron autoconstruidas, sin la intervención de especialistas en diseño o en materiales, lo que las hace más propensas a sufrir daños”, explicó.

En otras colonias como Loma Colorada, El Molinito y Río Hondo, los inmuebles también carecen de cimentación adecuada, lo que representa un peligro latente para los habitantes; pues aunque los microsismos suelen ser de baja intensidad, pueden ocasionar daños estructurales.

Otro factor agravante, según el estudio realizado, es la acumulación de agua en las fallas activas de la zona, producto de las lluvias y filtraciones provenientes de la presa.

Finalmente, Arce León indicó que los ciudadanos no siempre siguen las recomendaciones que Protección Civil tiene en sus manuales; además de que suele utilizar materiales de baja calidad para reducir costos.

Continuamos:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2