Migrantes en Metepec piden apoyo médico y psicológico

Migrantes en Metepec piden apoyo médico y psicológico

En el inmueble se encuentran 25 migrantes provenientes de Venezuela, Perú, República Dominica y Cuba.

Redacción
Febrero 10, 2025

Poco más de 25 migrantes que se encuentran en el albergue Hermanas y Hermanos en el Camino, ubicado en el municipio de Metepec solicitan la atención de algún médico, ya que las bajas temperaturas de la temporada invernal han provocado que varios de ellos, principalmente menores de edad y personas mayores presenten enfermedades respiratorias.

Edward Rodríguez, encargado del albergue detalló que en este momento en el inmueble se encuentran 25 migrantes provenientes de Venezuela, Perú, República Dominica y Cuba quienes debido al frío intenso que se ha registrado en las últimas semanas requieren de atención médica y medicinas.

Venimos del caribe, lugar cálido y llegamos al frio

El originario de República Dominicana puntualizó que en días pasados llegaron 11 personas que presentan problemas de salud, entre ellos dos menores de edad proveniente de Cuba, pero sus familiares no cuentan con recursos para pagar un servicio médico, mucho menos medicinas.

“Venimos del caribe, de un lugar que es cálido, imagínate, llegamos a un lugar frío, con un nevado lleno de nieve, el frío está duro, no estamos acostumbrados a estas condiciones, además vienes viajando desde hace muchos días, el cuerpo se cansa, se enferma, necesitas descanso, comida, medicinas”.

Ahora se atiende a 25 personas, pero en los próximos días se espera que lleguen más, por lo que es urgente atender a los enfermos, dijo.

“Lamentablemente el albergue no cuenta con apoyos institucionales, opera con donativos de diversas organizaciones sociales y de personas que donan ropa, alimentos, otras cosas, funciona por la buena voluntad de la ciudadanía, de los buenos toluqueños que nos brindan la mano”.

Esporádicamente acuden voluntarios a checar a migrantes en Metepec

Esporádicamente algunos médicos voluntarios acuden al albergue y brindan atención a quién lo requiere, pero debido a la movilidad de los migrantes se necesita un especialista que acuda constantemente a aliviar los malestares físicos y psicológicos de los migrantes.

Los hermanos que nos visitan vienen cansados, enfermos, devastados por las atrocidades que han visto en su camino, requieren médicos, psicólogos, nutriólogos, odontólogos, pero ninguna autoridad voltea a vernos, la sociedad civil, sí, pero requerimos que las visitas sean constantes, mencionó.

No tenemos médicos, si algún doctor de buen corazón quisiera revisar a nuestros hermanos lo agradeceríamos mucho, reiteró.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2