Miles de fieles se preparan para 87 peregrinación a la Basílica de Guadalupe

Miles de fieles se preparan para 87 peregrinación a la Basílica de Guadalupe

El próximo lunes 17 de febrero dará inicio la peregrinación a la Basílica de Guadalupe.

Brian Prado
Febrero 10, 2025

Miles de fieles se preparan para participar en la octogésima séptima peregrinación anual de la Arquidiócesis de Toluca con destino a la Basílica de Guadalupe que dará inicio el próximo lunes 17 de febrero con salida a La Marquesa y culminará el jueves 20 en la Basílica de Guadalupe.

De acuerdo con estimaciones de la propia arquidiócesis, alrededor de 20 mil personas partirán de la capital mexiquense, asimismo se ha mencionado que se suman fieles de diferentes municipios, principalmente de San Simón de Guerrero, Temoaya, San Felipe del Progreso, Villa de Allende y Villa Victoria, por lo que se espera la asistencia de cerca de 70 mil feligreses.

La peregrinación se llevará a cabo del 17 al 20 de febrero de 2025 y se enmarca en el contexto del Jubileo Ordinario del Año Santo de 2025, el tercer año del novenario previo a la conmemoración de los 500 años de la presencia de la Virgen de Guadalupe en México.

El jueves se realizará la misa en la Basílica de Guadalupe

Durante estos días, los fieles seguirán una ruta establecida que iniciará el lunes 17 de febrero con la salida en La Marquesa. Posteriormente, el miércoles 19 de febrero, a las 20:30 horas, se llevará a cabo una Hora Santa en la Basílica de Guadalupe. Finalmente, el jueves 20 de febrero, a las 10:00 horas, se celebrará una misa solemne en el recinto mariano.

Carlos Hernández, comerciante de Toluca, ha asistido a la peregrinación desde su infancia. Para él, este recorrido representa una oportunidad de fortalecer su fe y agradecer.

“Desde niño he caminado hasta la Basílica con mi familia, para mí es un momento para reflexionar, para pedir por la salud y el bienestar de los nuestros pero también para agradecer que no nos ha faltado ventas a pesar de todo.

La Virgen de Guadalupe es muy importante en mi vida, siempre que he tenido dificultades pues me acerco a ella y por eso hago el esfuerzo de caminar hasta su casa, porque es una forma de demostrarle mi gratitud”, compartió.

Es una caminata que trasciende generaciones

La peregrinación también tiene un fuerte componente de identidad y tradición. El devoto mencionó que, con el paso de los años, ha visto cómo la participación en esta caminata trasciende generaciones.

“Muchas personas van porque sus abuelos o sus padres lo hicieron antes. Se convierte en una costumbre que se va pasando a los hijos, algo que pues une a las familias. Está bien todo eso pero sí lo más importante es no perder de vista la razón principal, que es la fe. No se trata solo de caminar o de ir echando relajo sino de ir con devoción y con esa seguridad de agradecimiento”, consideró.

Para quienes hacen el trayecto a pie, la peregrinación implica una preparación física y logística. Carlos comentó que los peregrinos suelen llevar ropa cómoda, calzado adecuado, mochilas ligeras con agua y comida, así como impermeables en caso de lluvia. También se organizan grupos que se apoyan entre sí para evitar incidentes.

“No es solo caminar, hay que estar bien preparado, yo siempre procuro llevar suficiente agua y algo de comer, porque no siempre hay dónde comprar. También, si es de tus primeras veces, hay que ir con alguien de confianza o que ya haya hecho el recorrido. Sí hay médicos y voluntarios que ayudan si alguien se siente mal, pero es importante cuidarse uno y hacerle caso al cuerpo, si ya no da, siempre hay camiones también”, mencionó.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2