Minuta de extinción de INFOEM aprobada; van leyes secundarias y liquidación

Minuta de extinción de INFOEM aprobada; van leyes secundarias y liquidación

La 62 Legislatura local avaló en período extraordinario la extinción del INFOEM por mayoría de votos el 26 de junio.

Gerardo García
Julio 14, 2025

La minuta de extinción del INFOEM ya se dio por aprobada, por lo que el Poder Legislativo integrará las leyes secundarias para cumplir con su eliminación y resignar sus funciones; pero adelantó que se deberá atender la liquidación de los trabajadores que no sean absorbidos por el estado o demás entes.

De acuerdo con reporte oficial, el proyecto se puso a consideración de los ayuntamientos el 27 de junio, donde se requería el aval de 63 de los 125. Hasta el 14 de julio únicamente fueron aprobados por 21, y recibió dos votos en contra, de Huixquilucan y Atizapán de Zaragoza, ambos emanados del PAN.

Sin embargo, la normatividad prevé que a la falta de respuesta por las demarcaciones en término de 15 días naturales, se consideran como votos aprobatorios.

Aprobada minuta de extinción de INFOEM

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, explicó que con la aprobación de la minuta de desaparición del INFOEM, ahora se turnará al Ejecutivo estatal para su publicación y entrada en vigor.

Indicó que con ello se enfocarán a la conformación de las leyes secundarias, que contempla 90 días, para garantizar que siga la tarea de transparencias en las contralorías internas de los entes y de los poderes del estado. Aunque, apuntó, que lo podrían hacer en dos meses.

Atenderán liquidación de personal que no sea reasignado

A su vez, atenderán la liquidación a más tardar en dos semanas, conforme a la ley, de los trabajadores que no sean recontratados y para el caso de los cinco comisionados, consideró, no debería ser del 100%. Indicó que, si bien hay presupuesto para todo el año, era caro.

El diputado local de Morena, Octavio Martínez Vargas, indicó que dentro de las leyes secundarias se precisará que no cambiará de nombre ni se sustituirá al INFOEM, sino que se reasignará sus funciones a las contralorías de los poderes, así como de los demás entes.

Aclaró que hay dos leyes generales y una ley federal aprobaba que especifica que obliga a todas las entidades a legislar en el mismo sentido, es decir, que el acceso a la información seguirá vigente, pero será a través de la contraloría del estado y los órganos internos de control (OIC).

“No se cambiará de nombre ni se creará algo parecido… se resignan a efecto de tener ahorros económicos”, apuntó.

Capital humano del INFOEM deberá preservarse

Aclaró que el capital humano del INFOEM deberá preservarse hasta donde sea posible, y los casos que no deberán ser liquidados al 100 por ciento, incluido los comisionados, porque para eso se dio presupuesto este 2025.

En tanto, el legislador morenista, Gerardo Pliego Santana, afirmó que se tiene el avance en el estudio de las leyes secundarias con respecto a aclarar a las autoridades garantes de atender el tema de transparencia, que serían los órganos internos de las dependencias gubernamentales y órganos autónomos.

Ratificó que para el caso de los funcionarios del INFOEM no pierden sus derechos laborales de no ser reintegrados a ninguna otra estructura gubernamental.

“Hay que aprovechar también los talentos que se tienen, la experiencia de muchos funcionarios que han estado en el organismo y que no se pueden desechar esa capacidad humana y toda la información que se tiene”, concluyó.

La 62 Legislatura local avaló en período extraordinario la extinción del INFOEM por mayoría de votos el 26 de junio.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2