En lo que va del segundo año de ejercicio constitucional de la LXII se han aprobado dos acuerdos minutas de decreto por las que se reformó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que el Congreso de la Unión tenga la facultad de expedir leyes generales en materia de extorsión y para que los grados superiores de la Guardia Nacional sean ratificados por el Senado de la República o por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. La primera disposición se publicó en la Gaceta del Gobierno el 6 de octubre y la segunda el 29 de septiembre, en tanto que las reformas al marco constitucional derivadas de esos acuerdos en el Diario Oficial de la Federación el 15 de octubre y el 9 de octubre, respectivamente.
La LXII Legislatura en su primer año de ejercicio constitucional aprobó veintiún acuerdos minutas proyecto de decreto por los que avaló las reformas a la Constitución Federal. De esas diecisiete se realizaron el año pasado y las cuatro restantes en la presente anualidad, en donde están los temas relacionados con la prohibición a partir del año 2030 del nepotismo electoral y la reelección a cargos de elección popular, el apoyo económico mensual a jóvenes entre dieciocho y veintinueve años, el fortalecimiento de la soberanía nacional y la implementación de políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias y desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas.
En septiembre del año pasado al iniciar su primer periodo ordinario de sesiones el Congreso ratificó las reformas constitucionales para instituir la elección por voto popular de los ministros, magistrados y jueces, para que se reconozca la libre determinación y la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas y para que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional.
En octubre las reformas constitucionales versaron sobre los salarios, los ferrocarriles para transporte de pasajeros, la producción y distribución de energía eléctrica, de hidrocarburos y de Internet y la improcedencia de las acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las reformas a la Constitución Política Federal.
En noviembre se aprobaron las reformas a la Constitución Política General para garantizar el derecho a la vivienda adecuada, la pensión no contributiva a las personas en situación de vulnerabilidad y los apoyos directos a los campesinos y pescadores, para garantizar la vivienda para las personas trabajadoras y para promover la igualdad sustantiva, la perspectiva de género, los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia y la erradicación de la brecha salarial por razones de género.
En diciembre el Congreso al finalizar su primer periodo ordinario de sesiones aprobó las reformas constitucionales para reconocer a las mujeres en su justa dimensión, para fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad Pública al facultar a la secretaría del ramo para que intervenga en la investigación de los delitos, para garantizar la protección a los animales, para que el Ministerio Público pueda solicitar la prisión preventiva cuando se presuman posibles ilícitos relacionados con la emisión de falsos comprobantes fiscales y el almacenamiento y distribución de precursores químicos, para establecer los principios de racionalidad y austeridad republicana en las estructuras administrativas, para sancionar toda actividad relacionada con los cigarrillos electrónicos y para que en la defensa del imputado se pueda solicitar el procedimiento abreviado.
TE SUGERIMOS:
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR