En el imaginario colectivo el Puente de Fierro de Ecatepec de Morelos, Estado de México, ha sido relacionado, erróneamente, con el ingeniero francés Gustave Eiffel, sin embargo; se considera que la leyenda surgió por el estilo industrial de su arquitectura y por el tipo de estructuras de hierro acerado utilizadas.
En 1886 dieron inicio los trabajos de la última etapa del desagüe del Valle de México con la construcción del Gran Canal del Desagüe. El presidente Porfirio Díaz Mori lo inauguró en marzo de 1900.
En el antiguo Barrio de San Juan Alcahuacan, que perteneció a la entonces Villa de San Cristóbal Ecatepec de Morelos, que permitió la construcción del camino carretero entre México y Pachuca; en 1895 se cimentó a 150 metros adelante del poste del kilómetro 22, sobre el trayecto del Gran Canal del Desagüe, un primer puente de acero denominado con el nombre de “Puente de San Cristóbal”; de origen inglés.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/puente-fierro-ecatepec-2-1024x576.jpg)
Así transcurrieron 45 años y durante el mandato del general Lázaro Cárdenas del Río fue retirado el antiguo puente inglés y ahí se edificaron puentes nuevos, aproximadamente diez metros más adelante.
Entre septiembre de 1940 y septiembre de 1941 fueron edificados dos puentes gemelos de hierro acerado, que llevaron el nombre de Puente Ingeniero Ernesto Uriegas, construidos por la Dirección Nacional de Caminos a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP). Su inauguración correspondió al periodo presidencial del General Manuel Ávila Camacho en 1941.
Los puentes gemelos fueron llamados por la población simplemente como Puente de Fierro, que es como se le conoce en la actualidad. Todas sus estructuras de acero tienen inscrita la leyenda Monterrey, México es decir, que fueron elaboradas en la famosa Fundidora Monterrey, de Nuevo León, sin embargo; el diseño y construcción de estos puentes, estuvo a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/puente-fierro-ecatepec-1-1024x521.jpg)
En 1977, el Puente de Fierro entró en desuso, al construirse un puente de concreto sobre el Gran Canal del Desagüe, a un costado de los puentes gemelos; formó parte de la Vía Morelos. El Puente de Fierro cumplió con su función como paso vial durante 36 años. Permaneció en el abandono hasta el año 2000, cuando se convirtió en el Centro Cultural Puente del Arte. En el 2016 el Centro Cultural cerró sus puertas. En 2020 fue rehabilitado.
El antiguo puente inglés y el llamado Puente Ing. Ernesto Uriegas o Puente de Fierro, nunca fueron utilizados como parte del sistema ferroviario, el Ferrocarril del Desagüe transitó de forma paralela al Gran Canal en su extremo sur.
El puente inglés sirvió como paso vial o camino carretero durante 45 años; de 1895 al año de 1940; por su parte el Puente de Fierro fue paso vial 36 años. El Puente de Fierro, como se le conoce de manera popular, en la localidad tiene 84 años de haber sido colocado sobre el Gran Canal del Desagüe.
Características
Está englobado en lo que se conoce como Arquitectura en hierro, característica de finales del Siglo XIX y las primeras décadas del Siglo XX. Se caracteriza por el empleo de dispositivos de acero llamados roblones, utilizados para unir dos placas o estructuras del mismo material de gran peso y tamaño.
Las dimensiones de los puentes gemelos son en promedio de: 60 metros de longitud, 6.55 metros de anchura y 10 metros de altura. La altura máxima para el tránsito de los vehículos dentro de los túneles de los puentes es de 4.25 metros.
El número estimado de roblones utilizados en todo el Puente de Fierro es de 70 mil roblones y el peso estimado de ambas estructuras metálicas es de 467 toneladas de hierro acerado.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/puente-fierro-ecatepec-5-1024x576.jpg)
La gente dice…
Las leyendas populares de la zona de Ecatepec dan a conocer que los puentes gemelos estaban asociados a tragedias y a sacrificios. Se cuenta que cuando estaban en construcción el demonio pidió una serie ofrendas y sacrificios con el objetivo de que los puentes siempre se mantuvieran en pie, es decir; pidió que se sacrificaran a niños y adultos y se colocaran en el área donde se ubicaban los pilotes de los puentes.
Por otro lado, la comunidad también creía que la muerte ocurrida de uno de los ingenieros encargados de la construcción de los puentes, había sido un castigo divino por trabajar en días sagrados. Durante la Semana Santa de 1941, periodo considerado por los nativos como días de guardar, los ingenieros de la obra decidieron continuar con los trabajos de construcción de los puentes gemelos. El jueves 10 de abril durante la colocación de las estructuras metálicas, una de ellas cayó sobre el ingeniero Ernesto Uriegas Sánchez de la Vegade la SCOP, jefe de la obra, lo que ocasionó graves heridas en el cráneo y a consecuencia de ello, falleció pocas horas después, en su honor le fue puesto su nombre al emblemático Puente de Fierro del Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México.
Todas las estructuras de hierro acerado de los puentes fueron manufacturadas en la Fundidora Monterrey. El Puente de Fierro no fue diseñado ni construido por el ingeniero francés Gustave Eiffel. El Puente de Fierro fue planificado, calculado, diseñado y construido por ¡ingenieros mexicanos!
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/puente-fierro-ecatepec-4-1024x576.jpg)
Información de Angélica Rivero López, cronista municipal de Ecatepec
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR