Modelo Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos

Modelo Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos

Crónicas Legislativas Mexiquenses

Redacción
Octubre 24, 2025

En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación del 22 de octubre el Titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones publicó los “Lineamientos para la implementación del Modelo Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos”, cuya expedición se sustenta en el artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se “establece que todos los órdenes de gobierno, en el ámbito de su competencia, deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que establezca la Ley Nacional en la materia”; es decir, “la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, la cual tiene por objeto regular la simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, así como las buenas prácticas regulatorias, el desarrollo y el fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas en los tres órdenes de gobierno”.

Es importante que la Titular del Ejecutivo del Estado y el Congreso Mexiquense tomen nota sobre la aplicación de estos lineamientos en nuestra entidad federativa, pues se debe recordar que en la reforma constitucional próxima a publicarse en la Gaceta del Gobierno, por la que se extingue el órgano autónomo denominado Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios se contempla el artículo 129, en donde se establece que “los entes públicos ajustarán sus estructuras orgánicas y ocupacionales de conformidad con los principios de racionalidad y austeridad republicana, eliminando todo tipo de duplicidades funcionales u organizacionales, atendiendo a las necesidades de mejora y modernización de la gestión pública”.

En el artículo 19 de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos se establece que “el Modelo Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos es el conjunto de herramientas y acciones de observancia obligatoria para los sujetos obligados, que tiene como objetivo eliminar costos burocráticos para facilitar el acceso y la obtención de trámites y servicios”. Los sujetos obligados son “las dependencias, órganos desconcentrados y entidades de la administración pública federal, estatal, municipal y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México”.

Los lineamientos que habrán de implementar los tres poderes gubernamentales y los ayuntamientos de nuestra entidad federativa constan de seis títulos con la inclusión de sus capítulos a saber:

Título Primero. Disposiciones generales (del objeto y ámbito de aplicación; de las autoridades; de los poderes legislativo y judicial, los organismos con autonomía constitucional y los organismos con jurisdicción contenciosa que no formen parte de los poderes judiciales; y de las acciones de simplificación y digitalización).

Título Segundo. De las herramientas del Modelo Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos (de la Agenda Regulatoria; del análisis de impacto regulatorio; del análisis del impacto regulatorio ex post; de la exención del análisis de impacto regulatorio; del reporte anual sobre el análisis de impacto regulatorio; del Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios; y del Registro Nacional de Regulaciones).

Título Tercero. De los costos burocráticos (de la estimación del costo burocrático de trámites y servicios).

Título Cuarto. De los acuerdos generales (de los acuerdos generales de simplificación).

Título Quinto. De las plataformas del Modelo (de las plataformas).

Título Sexto. De la coordinación y responsabilidades.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2