Momento de ayudar

Foto: Especial

Momento de ayudar

Diálogos en silencio

Momento de ayudar

Rosalío Soto

Rosalio Soto
Octubre 16, 2025

En desgracias como las que se viven en estos momentos en comunidades de los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro, y San Luis Potosí afectadas por las lluvias, una vez más se pone a prueba la solidaridad y apoyo de los mexicanos en estos momentos de apremio y urgencia.

Cientos de imágenes retratan el momento tan complicado que viven las personas que ahí habitan.

Los daños no sólo son materiales, hay pérdida de vidas, personas desaparecidas, familias rotas.

Es momento de apoyar desde cualquier trinchera, la ayuda es incolora, pero es necesaria y urgente.

Un video de 25 segundos que se difunde en las redes sociales es el reflejo de la atención que se brinda en estos momentos difíciles: la imagen retrata una caravana de personas que caminan, uno tras otra, por un pequeño cintillo de piedras del muro que contiene el afluente de un río abundante que corre con fuerza. Son servidores de la nación que van poniendo a prueba su equilibrio y destreza para caminar por una vereda angosta con el riesgo de caer.

Ellas y ellos están levantado el censo de las personas afectadas por las lluvias en la comunidad de Chapulhuacan, estado de Hidalgo, justo en la Sierra Gorda que conecta con la huasteca potosina.

Como esas imágenes seguramente hay muchas más que retratan esta realidad compleja.

En estos momentos todo suma, desde acudir a un centro de acopio a entregar víveres, aportaciones económicas, hasta este tipo de actividades que son necesarias para empezar a reconstruir vidas en medio de la tragedia.

Esa solidaridad que refleja la grandeza del pueblo mexicano afloró y quedó al descubierto después de los terremotos del 19 de septiembre de 1985; cuando la organización espontánea de la gente dio muestra de resistencia para salir adelante.

Es importante que tengamos presente que en esos momentos las vías de comunicación eran muy limitadas, no como ahora; sin embargo, no fue una condicionante o limitante, con lo poco que se tenía y al primer llamado la presencia de voluntarias reflejaron esa unidad nacional.

Sin maquinaría, sin herramienta, solo con cubetas, palas, picos, paliacates para cubrir la nariz del polvo, pero con mucho corazón y arrojo, los mexicanos se abalanzaron al punto de la desgracia para ayudar.

Lo mismo ocurrió años después, también con un terremoto, el mismo día pero 2017.

Esos capítulos de nuestra historia deben motivar a que la gente participe donando artículos como agua embotellada, de limpieza, de higiene personal, insumos médicos, colchonetas, sábanas y cobertores y además para los perritos y gatos que también están desgracia croquetas, alimento húmedo en lata o sobres.

Solo busque en redes sociales los centros de acopio y no se quede con las ganas de apoyar. Miles de mexicanos lo necesitan; ya se ha dado muestras de solidaridad, es momento de ofrecer una más.
@periodistamex

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2