El Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (SAPASE) informó que mantiene un monitoreo constante de la calidad del agua que se extrae de tres pozos recientemente rehabilitados y que recibe tratamiento en plantas potabilizadoras, con el objetivo de garantizar el suministro seguro a miles de habitantes de la Quinta Zona del municipio.
SAPASE informó que mantiene un monitoreo constante de la calidad del agua que se extrae de tres pozos recientemente rehabilitados
Francisco Reyes Vázquez, director del organismo indicó que tras 15 años, en esa región ya aumentó el caudal del agua potable en la red domiciliaria, con la rehabilitación de los pozos Cruz Roja, Emiliano Zapata, JFK y Guadiana, tres de ellos con plantas potabilizadoras que benefician a 250 mil vecinos.
El funcionario detalló que los pozos, ubicados en una de las áreas más afectadas por la escasez, estuvieron fuera de operación durante más de un año, situación que dejó sin servicio regular a diversas colonias.
Tras las gestiones realizadas por el gobierno municipal y en coordinación con el gobierno estatal, las plantas potabilizadoras asociadas a estos pozos han sido puestas nuevamente en funcionamiento.
La planta potabilizadora de la Cruz Roja, reactivada hace un año, actualmente abastece a colonias como Polígonos Central, Michoacana, Novela Mexicana y Sauces.
Por su parte, el pozo JFK, que permaneció inactivo durante más de un año, ya opera y beneficia a los vecinos de Quinto Sol, Revolucionario, Independiente, Insurgentes, Independencia, Amanecer y Nueva Troca Aragón.
Otra planta potabilizadora rehabilitada recientemente está dando servicio a Arboledas de Aragón, Sanitario, Ejército del Trabajo y Granja Independencia.
Agregó que además de la reactivación de estas plantas, se realiza una verificación exhaustiva de la calidad del agua, tanto en la salida de los pozos como a la salida de las plantas potabilizadoras.
Verificación exhaustiva de la calidad del agua
Para reforzar este control, un equipo técnico encabezado por un biólogo toma muestras directamente en los domicilios de las colonias beneficiadas, con el fin de garantizar que el agua llegue en condiciones óptimas de consumo.
El gobierno municipal también informó que se están llevando a cabo trabajos de limpieza en las redes de distribución, ya que tras años de inactividad, las tuberías acumularon sedimentos como arena y residuos.
“Estamos asegurando que el agua llegue limpia a cada hogar; apenas es el inicio, pero seguiremos trabajando para cubrir a toda la zona más afectada”.
Las autoridades reiteraron que, aunque estas acciones representan un avance significativo, aún están pendientes obras adicionales, incluyendo la instalación de una planta potabilizadora más, que beneficiará a otras comunidades que llevan décadas sin acceso regular al agua potable.
El gobierno municipal informó que en cuatro meses se rehabilitaron 20 pozos, que benefician a 650 mil habitantes con agua por la red, principalmente en la Quinta Zona, donde por más de 15 años padecieron desabasto del vital líquido en sus domicilios y donde el caudal aumentó en 20 por ciento.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.