Monzón mexicano provocará lluvias intensas al norte del país

Monzón mexicano provocará lluvias intensas al norte del país

Habrá lluvias puntuales intensas, muy fuertes y chubasco principalmente en la zona noroeste del país.

La Jornada
Julio 4, 2025

El monzón mexicano ocasionará en el transcurso de esta noche y la madrugada del viernes lluvias puntuales intensas, muy fuertes y chubasco principalmente en la zona noroeste del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

Monzón mexicano provocará lluvias

Con la llegada de este fenómeno, el meteorológico detalló que se registrarán lluvias puntuales intensas en Durango, muy fuertes en zonas Chihuahua y Zacatecas, fuertes en Sonora y Sinaloa e intervalos de chubascos en Baja California Sur.

De acuerdo con el SMN, entre finales de junio y principios de julio de cada año, inicia el Monzón de Norteamérica, y puede extenderse hasta septiembre. Es generado, señaló, por los vientos cálidos y húmedos que provienen del Océano Pacífico y el Golfo de California, los cuales convergen sobre el noroeste del territorio nacional, afectado en los recientes años por una severa sequía.

Por otro lado, el meteorológico señaló que habrá un canal de baja presión extendido sobre el norte, occidente y centro del territorio nacional, además de la entrada de humedad del océano Pacífico y golfo de México e inestabilidad atmosférica, generarán lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila, Aguascalientes, Nayarit y Jalisco; fuertes en zonas de Guanajuato, Colima y Michoacán, y chubascos en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla.

El ciclón Flossie mantendrá vientos

A su vez, agregó, otro canal de baja presión en el sureste del país, el desplazamiento de la onda tropical número 8 sobre el sur del territorio, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico y la entrada de humedad del océano Pacífico y mar Caribe, ocasionarán lluvias fuertes en zonas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas; chubascos en Veracruz, Tabasco y Campeche, y lluvias aisladas en Yucatán y Quintana Roo.

Apuntó que dicha zona de baja presión mantiene 40 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico a 48 horas y 80 por ciento a 7 días. A las 18:00 horas, precisó que se localizó aproximadamente a 615 kilómetros al sur de Lagunas de Chacahua, Oaxaca, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste. Se prevé que evolucione a ciclón tropical durante el fin de semana, al sur de las costas de Guerrero y Michoacán.

En este contexto, destacó que el ciclón post-tropical Flossie mantendrá vientos de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas del sur de Baja California Sur, y se espera que sus efectos disminuyan durante la madrugada.

Con información de: La Jornada

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2