/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/CHI-DEM-00-1024x640.webp)
Morena se afianzó como la principal fuerza política en Chihuahua, acumulando 36.9% de las preferencias por partido, frente a 25.8% del PAN y 9.4% del PRI. Movimiento Ciudadano se ubicó en 5.9%, seguido por el PT con 2.8%, el PVEM con 1.7%, y otros partidos con 6.3%. El 11.2% de los encuestados permaneció indeciso.
Al agrupar las fuerzas en posibles alianzas, la coalición Morena-PT-PVEM lideró con 40.3%, mientras que PAN y PRI alcanzaron 31.4%. MC registró 6.9% y el bloque de indecisos subió a 14.6%.
CRUZ PÉREZ CUÉLLAR ENCABEZA LAS PREFERENCIAS ENTRE VARONES
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/CHI-DEM-01-1024x640.webp)
Entre los hombres de Morena, Cruz Pérez Cuéllar encabezó las preferencias internas con 32.6% y fue también el perfil más reconocido con 61.2%. El actual alcalde de Ciudad Juárez ha intensificado su actividad territorial, destacando por su involucramiento en obras públicas, mejoras en seguridad y transparencia administrativa. Esta combinación de presencia activa y conocimiento lo posiciona como la figura más fuerte del oficialismo para 2027.
Le siguen Héctor Cabada Alvidrez con 10.4% en intención de voto y 52.3% en conocimiento, así como Juan Carlos Loera con 9.6% de preferencia y 37.8% de conocimiento. Cabada, con trayectoria como presidente municipal independiente y vinculación reciente a Morena, ha centrado su agenda en políticas de movilidad y combate a la violencia. Loera, ex delegado federal, mantiene presencia por sus vínculos con programas del bienestar.
MAYRA CHÁVEZ JIMÉNEZ ENCABEZA PREFERENCIAS ENTRE LAS MUJERES
Entre las mujeres de Morena, Mayra Chávez Jiménez obtuvo 16.3% en preferencias, mientras que Brighite Granados alcanzó 13.8%, ambas con niveles inferiores de exposición.
Mayra Chávez Jiménez ha comenzado a destacar dentro de las filas de Morena en Chihuahua como una figura emergente con potencial competitivo rumbo al proceso electoral de 2027. Aunque sus niveles de conocimiento público aún son bajos en comparación con otras aspirantes, su desempeño en encuestas internas la colocó por encima de perfiles con mayor trayectoria mediática.
Andrea Chávez Treviño quien recientemente ha enfrentado cuestionamientos por declaraciones polémicas y acusaciones sobre uso político de recursos destacó con 14.6% de intención de voto y 38.8% de conocimiento.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/CHi-DEM-002-1024x640.webp)
LOYA SE AFIANZA EN EL PAN
En el PAN, Gilberto Loya Chávez aparece como la figura con mayor impulso hacia 2027, con 15.7% de respaldo interno. Exsecretario de Seguridad Estatal, ha reforzado su imagen en foros sobre justicia, prevención del delito y reforma policial. Aunque Marco Bonilla encabeza el conocimiento con 55.9%, sus 18.3% de preferencia no marcan una diferencia contundente respecto a Loya. Le siguen Santiago de la Peña y Mario Vázquez con 14.3% y 13.2%, respectivamente.
Daniela Álvarez lidera entre las mujeres panistas con 11.6%, superando a Nancy Frías (8.7%) y Miriam Soto Ornelas (6.9%). Las tres mantienen baja visibilidad fuera de sus municipios o distritos. El PAN enfrenta un desafío para consolidar una candidatura femenina competitiva frente al empuje morenista.
EN EL PRI, LAS MUJERES DESTACAN
En el PRI, Graciela Ortiz González encabeza el grupo femenino con 38.6% de respaldo interno y 38.7% en conocimiento, siendo la figura más sólida del tricolor. Su trayectoria legislativa, experiencia en gobierno y críticas a la gestión estatal la mantienen vigente. Entre los hombres, Tony Meléndez lidera con 18.9%, seguido por José Luis Villalobos (10.6%) y César Domínguez (9.4%). Todos presentan un nivel de visibilidad más reducido.
CONOCIMIENTO Y CAMBIO DE PARADIGMA
En el eje del conocimiento, Cruz Pérez Cuéllar se mantiene a la cabeza con más de 60%, seguido por Cabada y Loera. Entre las mujeres, Andrea Chávez y Graciela Ortiz encabezan el bloque, aunque con diferencias significativas en posicionamiento público.
La contienda en Chihuahua se perfila como una disputa con Morena a la cabeza, impulsada por su presencia a nivel federal, estatal y municipal. La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y los programas sociales han mantenido una base electoral sólida, mientras que el gobierno estatal, encabezado por Maru Campos del PAN, ha enfrentado críticas en materia de seguridad, obra pública y acceso a servicios.
Morena capitaliza el desgaste de los gobiernos anteriores y se presenta como continuidad del proyecto nacional. Cruz Pérez Cuéllar, al combinar visibilidad, gestión local y cercanía con la narrativa presidencial, representa la apuesta más fuerte del partido para consolidar su hegemonía en Chihuahua en 2027.
En contraposición, el PAN enfrenta divisiones internas y desafíos para posicionar a un candidato competitivo, mientras que el PRI mantiene una presencia relevante en algunos municipios, pero sin la fuerza suficiente para disputar seriamente la gubernatura.
Movimiento Ciudadano, aunque con aspiraciones de crecimiento, no presenta aún un perfil que concentre respaldo suficiente. La fragmentación de las oposiciones favorece, por ahora, el avance de Morena, cuya estrategia territorial y comunicación política mantiene una línea efectiva.
Con un electorado aún volátil, particularmente entre las mujeres, la definición de candidaturas será crucial en los próximos meses. El desempeño institucional, la percepción de seguridad y la relación con el gobierno federal seguirán siendo factores determinantes rumbo a las elecciones de 2027.