/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/Sonora-Preferencias-2025-1024x640.webp)
Morena reafirmó su dominio electoral en Sonora al sumar 44.2 por ciento de intención de voto en el último corte, mientras que su eventual alianza con PT y PVEM alcanzó 49.1 por ciento. En caso de formalizarse, la alianza PAN-PRI apenas logró 20.4 por ciento.
A nivel individual, el Partido Acción Nacional (PAN) obtuvo 10.1 por ciento, su cifra más alta del año, y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se quedó con 7.2 por ciento.
Movimiento Ciudadano (MC) se ubicó con 8.4 por ciento como fuerza individual, aunque por separado registró 8.5 por ciento en el apartado de alianzas. Otros partidos o candidaturas concentraron 8.5 por ciento del respaldo ciudadano. En tanto, el 15.1 por ciento de los consultados no definieron su voto, revela el estudio más reciente de Demoscopia Digital.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/Sonora-Mujeres-1024x640.webp)
ENTRE LAS MUJERES, LORENIA Y CÉLIDA VAN FUERTES
Entre las mujeres, Lorenia Valles se colocó en primer lugar con 19.4 por ciento de respaldo, seguida por Célida López con 17.2. Karla Córdova alcanzó 3.7 y Ely Sallard 2.5. El porcentaje de electores aún sin preferencia llegó a 29.6, mientras que 14.4 por ciento no respondió.
Como senadora, Valles ha enfocado su actividad legislativa en temas de desarrollo social, derechos humanos y protección a sectores vulnerables. Su cercanía con Claudia Sheinbaum, así como su participación activa en la agenda social del gobierno federal, le han permitido consolidar una base de apoyo tanto en su estado natal como en círculos nacionales de Morena.
Célida López actualmente se desempeña como titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura del estado, donde ha trabajado en el impulso a la modernización agrícola y pesquera, así como en la gestión de apoyos a productores rurales.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/Son-Hom-2025-1024x640.webp)
HERIBERTO AGUILAR Y ADOLFO SALAZAR DESTACAN ENTRE LOS VARONES
Entre los hombres de Morena, Heriberto Aguilar lideró con 16.3 por ciento de apoyo entre simpatizantes y militantes, seguido por Adolfo Salazar con 10.7. Omar del Valle Colosio obtuvo 9.4, Froylán Gámez 8.6, y Javier Lamarque cayó a 2.2, afectado por recientes problemas de inseguridad en Cajeme. El porcentaje de indecisos alcanzó 28.8 confirmando que la contienda interna aún está abierta.
Desde el Senado, Aguilar ha enfocado su trabajo legislativo en temas de infraestructura, agua, desarrollo regional y fortalecimiento institucional, consolidando su perfil como un político con visión de planeación estratégica. Ha mantenido presencia en el estado con recorridos, encuentros ciudadanos y respaldo a proyectos de infraestructura hidráulica y caminos rurales, lo que le ha permitido crecer en reconocimiento público.
Adolfo Salazar, actual delegado de los Programas para el Bienestar en Sonora, ha ganado visibilidad en el estado gracias a su cercanía con las comunidades y la operación territorial de los programas sociales del Gobierno Federal. Su gestión ha sido clave en la implementación de apoyos directos, lo que ha fortalecido su presencia en zonas rurales y urbanas. Su perfil operativo y su cercanía con la estructura de base de Morena lo colocan como un contendiente con fuerte arraigo en el electorado interno.
CONOCIMIENTO PÚBLICO
En el rubro de conocimiento, Célida López fue la figura más conocida con 58.2 por ciento, seguida de Heriberto Aguilar con 40.5 y Lorenia Valles con 40.4. Adolfo Salazar incrementó su presencia pública al alcanzar 31.3, superando a Froylán Gámez y Omar del Valle Colosio.
Aunque Morena sostiene una posición dominante, la dispersión de apoyos internos y la proporción elevada de indecisos evidencian riesgos en el proceso de definición de candidaturas. El desempeño de Movimiento Ciudadano y el repunte marginal del PAN-PRI reflejan que, si bien la oposición sigue rezagada, existe margen para movimientos estratégicos en el tablero electoral.
El fortalecimiento de Morena en Sonora se explica en gran medida por su control de los tres niveles de gobierno y una estrategia coordinada en seguridad y programas sociales, factores que han permitido amortiguar los efectos de crisis locales como las registradas en Cajeme.