La bancada de Morena pretende agotar el estudio con las autoridades del estado para reformar la ley y considerar que el huachicoleo del agua sea un delito grave con penas más altas, donde la propuesta va entre 20 y 30 años de prisión.
Morena busca aumentar pena por huachicoleo de agua
La diputada local morenista, Zaira Cedillo Silva, indicó que la propuesta busca dar justicia a más del 40% de las familias que se ven afectadas con el robo del recurso hídrico, y evitar que la inversión que hará el gobierno federal en el Oriente, la utilicen dichos grupos delincuenciales.
En entrevista, reconoció que el dictamen de la propuesta se retrasó desde julio debido a que su bancada busca el mayor consenso con los otros partidos.
Además, el incluir a las autoridades de seguridad y justicia para que aporten su opinión, pues, lamentó, que de 37 carpetas de investigación por huachicoleo del agua, ninguna se ha judicializado.
“Yo he insistido mucho y vamos a seguir insistiendo. Me he reunido con distintos secretarios del Estado, del Agua y CAEM… es un trabajo en equipo que debemos hacer y en comisiones yo propuse que los invitáramos a todos ellos y juntos construyamos una solución”, expresó.
TE RECOMENDAMOS: Comisiones perfilan aprobar hasta cinco dictámenes, entre ellos agravar huachicoleo de agua
Platean hasta 30 años de cárcel por robo de agua en Edomex
Recordó que la propuesta que presentó plantea de 20 a 30 años de cárcel y que se persiga de oficio el robo de agua, aunque, admitió, que se tendrá que mediar la penalidad, pero debe ser la más alta.
“Vamos a buscar mediar esta situación y que sea la mayor penalidad posible, pero que de verdad demos justicia porque ahí había comparaciones es que los hidrocarburos… Finalmente, esto afecta al 40% a las familias mexiquenses con más de la mitad de su salario”, expresó.
La legisladora urgió que la reforma para agravar dicha conducta delictiva también cierre las prácticas de corrupción.
“También atendamos el tema de corrupción porque tenemos carpetas de investigación porque vemos que llegan y abordan a las personas que están huachicoleando, pero por qué no los detienen y por qué no proceden estas carpetas”, expresó.
Finalmente, la diputada indicó que si no sale en un período extraordinario, la reforma buscará que en septiembre, cuando inician el segundo año legislativo, se tenga el trabajo en comisiones para que se dictamine y apruebe para ser turnada al Ejecutivo y entre en vigor.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH