La bancada de Morena presentó el proyecto que busca complementar la reforma que despenalizó el aborto en noviembre del 2024, al plantear adecuaciones a diversas leyes del Estado de México desde el tema educativo, así en materia de derechos sexuales y reproductivos.
Morena presentó el proyecto que busca complementar la reforma que despenalizó el aborto en noviembre del 2024
La diputada morenista, Zaira Cedillo Silva, ingresó la propuesta que deberá analizar y debatirse al seno de las comisiones legislativas, al advertir que los egresos hospitalarios por aborto ascienden a los 25 mil casos anuales en la entidad, y ocupaba el segundo lugar nacional de mujeres que acudían a la Ciudad de México para realizar dicho procedimiento.
En su presentación, la legisladora resaltó que propone reformar las leyes de educación, de asistencia social, de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de los códigos administrativo, civil y penal del Estado de México, en materia de derechos sexuales y reproductivos.
Y es que, apuntó, que la lucha de la despenalización del aborto apenas fue un primer paso, pues es un proceso más amplio hacia la justicia reproductiva. Pues indicó que su sola eliminación de la condena no garantiza el acceso efectivo, seguro y digno a la interrupción del embarazo, ni atiende las causas estructurales.
“Estas reformas complementan aquel logro histórico (despenalización del aborto) mediante la incorporación de diversas reformas que proponen poner acento en la prevención del embarazo no deseado, la educación sexual integral, la atención médica oportuna, el acompañamiento psicológico y social y la regulación clara de la objeción de conciencia”, aseguró.
Reforma permitirá un gran avance histórico
Cedillo Silva defendió que esta reforma permitirá un gran avance histórico, porque es producto de un dialogo y consenso de más de 20 años.
Las diputada local del PT, Ana Yurixi Leyva Piñón, respaldó la propuesta y admitió quedó incompleto el paso histórico que la entidad mexiquense registró en noviembre del 2024, al convertirse en la número 18 en garantizar pudieran interrumpir el embarazo hasta las 12 semanas de gestación.
“Quedó incompleta y para garantizar el pleno ejercicio de este derecho necesitamos avanzar hacia su legalización, de manera que cualquier mujer mexiquense que decida interrumpir su embarazo tenga acceso a un servicio legal, gratuito y seguro”, expresó.
La legisladora de Morena, Selina Trujillo Arizmendi, reconoció el trabajo y voluntad de todos los grupos parlamentarios para que más adelante se pueda aprobar una propuesta integra.
Continúa leyendo:
- Caravanas Itinerantes por la Justicia Social tienen trámites gratuitos de testamento en Edomex
- CODHEM emite recomendación a la FGJEM por caso de estudiante asesinado
- Edomex destina presupuesto para viajes gratuitos en Mexibús y Mexicable
- Buscan liberar a Pemex de la “maldita deuda corrupta”
- Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
PAT