/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/Imagen45.jpg)
Morena se mantuvo como el partido con mayor respaldo en Sinaloa rumbo a las elecciones estatales de 2027, con 43.8 por ciento de las preferencias en abril, seguido a distancia por el PRI con 8.7, el PAN con 7.6 y Movimiento Ciudadano con 3.9.
Al agrupar los partidos en eventuales alianzas, la coalición Morena-PT-PVEM registró 50.6 por ciento, seguida de la alianza PAN-PRI con 18.5, mientras que MC se ubicó con 5.4.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/Imagen46.jpg)
GERARDO VARGAS Y JUAN DE DIOS GÁMEZ AVENTAJAN ENTRE LOS HOMBRES
Entre los aspirantes hombres de Morena, el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, encabezó las preferencias con 17.2 por ciento, seguido por el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez, con 14.3; el senador Enrique Inzunza, con 13.5, quien se estanca y no muestra crecimiento, y el alcalde de Badiraguato, José Paz López, con 4.2. No obstante, casi 30 por ciento de los entrevistados declaró no tener definido a su favorito.
Gámez Mendívil ha enfocado su administración en programas de mejoramiento urbano, seguridad pública y recuperación de espacios públicos, lo que le ha permitido mantener altos niveles de aprobación ciudadana, a pesar de los retos que enfrenta Culiacán en materia de seguridad. Bajo su gobierno se han impulsado estrategias de coordinación con fuerzas estatales y federales para la pacificación de la ciudad.
Juan de Dios Gámez ha construido su perfil como un operador político eficaz, combinando trabajo de campo, cercanía ciudadana y lealtad al movimiento, lo que lo convierte en un contendiente serio para posiciones de mayor relevancia en el futuro inmediato.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/Imagen47.jpg)
ENTRE LAS MUJERES, IMELDA CASTRO Y ESTRELLA PALACIOS SON LAS MEJOR POSICIONADAS
En el caso de las mujeres, la alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, alcanzó 12.4 por ciento, seguida de la senadora Imelda Castro con 11.8; la diputada local Verónica Rochín logró 8.4 y Teresa Guerra Ochoa obtuvo 7.9.
La gestión de Estrella Palacios ha destacado por su enfoque en proyectos de infraestructura turística, mejora de servicios públicos y seguridad para el visitante, aunque ha enfrentado críticas por la complejidad administrativa de algunas obras públicas. A pesar de ello, mantiene un balance favorable en la opinión pública local.
En la Cámara Alta, Imelda Castro ha presidido y participado en diversas comisiones clave, incluyendo la de Gobernación y la de Puntos Constitucionales, donde ha impulsado reformas estructurales del proyecto de la Cuarta Transformación. Ha sido una defensora activa de los derechos de las mujeres, la paridad de género y la democratización de las instituciones.
CONOCIMIENTO PÚBLICO
En cuanto al nivel de conocimiento, Gerardo Vargas fue el aspirante más conocido con 55.6 por ciento, seguido por Juan de Dios Gámez (42.5), Enrique Inzunza (35.7) y José Paz López (11.4). En el segmento femenino, destacaron Imelda Castro con 29.3 y Estrella Palacios con 18.8. El resto de las aspirantes no superó el 10 por ciento en menciones.
Aunque los partidos de oposición no registran individualmente crecimiento significativo, su articulación en alianzas representa su único margen de maniobra ante la estructura dominante. Sin embargo, la alta proporción de indecisos deja abierta la posibilidad de reacomodo si surgen figuras que capitalicen el desencanto latente.
RESULTADOS IMPACTAN LAS CIFRAS DE MORENA
La estrategia de seguridad en Sinaloa, desarrollada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha evolucionado en los últimos meses mediante un trabajo coordinado entre las autoridades locales y el gobierno federal, centrado en operativos conjuntos, inteligencia criminal y acciones focalizadas en zonas de alta incidencia.
El despliegue de elementos de la Guardia Nacional en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía Estatal Preventiva ha permitido una disminución paulatina en los índices de violencia en zonas críticas como Culiacán, Mazatlán y Ahome, fortaleciendo los patrullajes, retenes y la atención a denuncias ciudadanas.
Además, el gobierno estatal, bajo el mando de Rubén Rocha Moya, ha reforzado programas de prevención social y atención a jóvenes en riesgo, mientras el alcalde de Culiacán, encabezado por Juan de Dios Gámez ha implementado políticas locales de seguridad comunitaria y recuperación de espacios públicos. El respaldo institucional del gobierno federal, mediante el Plan Nacional de Paz y Seguridad, ha sido clave para mejorar la percepción de seguridad, atraer inversiones turísticas y dar estabilidad a las principales ciudades del estado.