Morena perfila su continuidad en Colima

Morena perfila su continuidad en Colima

Virgilio Mendoza Amezcua, Leoncio Morán y Rosi Bayardo encabezan las preferencias internas de Morena para la gubernatura, respaldados por su nivel de conocimiento y trabajo territorial reciente

Redacción
Mayo 1, 2025

Morena y sus aliados se afianzó como la principal fuerza política en Colima, acumulando 38.6% de las preferencias por partido, superando al bloque PAN-PRI, que sumó 25.1% (14.2 y 10.9 respectivamente). Movimiento Ciudadano se ubicó en 8.5%, el PVEM en 6.3%, el PT en 3.9%, otros partidos en 7.2%, mientras que 10.4% de los ciudadanos se mantienen indecisos.

De concretarse eventuales alianzas, Morena-PT-PVEM consolidó 38.6%, frente al 25.4% del PAN-PRI. Movimiento Ciudadano registró 7.2% y el resto de opciones 4.3%. El porcentaje de indecisos creció a 24.5%, marcando una reserva importante que podría redefinir la contienda.

HOMBRES: VIRGILIO MENDOZA Y LEONCIO MORÁN LIDERAN LA CARRERA INTERNA

Entre los perfiles masculinos de Morena, el senador Amezcua encabeza las preferencias con 17.9%, seguido del diputado federal Leoncio Morán Sánchez con 14.7%. Armando Reyna, alcalde de Tecomán, obtuvo 4.8%.

Mendoza Amezcua, quien preside actualmente comisiones clave en el Senado, ha mantenido presencia en Colima mediante foros regionales sobre seguridad y medio ambiente, enfocándose en impulsar reformas de protección ambiental para la costa colimense. 

Virgilio Mendoza participó en los Diálogos Nacionales para la Reforma Hídrica, destacando como una de las voces más visibles en temas ambientales, lo que lo proyecta en el discurso de sustentabilidad que Morena busca fortalecer.

Leoncio Morán, con amplia trayectoria como exalcalde de Colima capital y actual legislador federal, promueve una agenda de desarrollo urbano y seguridad, al tiempo que ha reforzado su estructura territorial en la capital y zonas metropolitanas. 

MUJERES: ROSI BAYARDO TOMA LA DELANTERA

Entre las mujeres de Morena, la alcaldesa de Manzanillo, Rosi Bayardo, se posicionó como la favorita con 18.3%, seguida por la senadora Ana Karen Hernández con 15.6%, y Griselda Valencia con 12.8%.

Bayardo, quien ha consolidado su gestión con proyectos de infraestructura portuaria y reactivación turística, ha obtenido respaldo popular no solo en Manzanillo sino también en otros municipios costeros. 

Recientemente fue reconocida por la Secretaría de Turismo federal como impulsora de “Playas Limpias”, estrategia que Morena ha usado como ejemplo de gobierno local eficiente. También fue anfitriona de la Cumbre Internacional de Ciudades Portuarias en Manzanillo, reuniendo a líderes locales y federales para impulsar una agenda de desarrollo costero.

Ana Karen Hernández, desde el Senado, ha promovido reformas en materia de energía y derechos laborales, mientras que Griselda Valencia ha intensificado su presencia en temas de salud y programas sociales.

CONOCIMIENTO DE FIGURAS CLAVE

En conocimiento, Virgilio Mendoza lidera entre los hombres con 55.2%, seguido de Leoncio Morán con 48.6%. Entre las mujeres, Rosi Bayardo cuenta con 40.6% de conocimiento, ligeramente por arriba de Ana Karen Hernández (39.7%).

Armando Reyna, aunque con un conocimiento de 13.2%, ha logrado consolidar su base electoral en la región costera.

IMPULSO A TRAVÉS DEL BUEN DESEMPEÑO

El desempeño de Morena en los tres niveles de gobierno ha favorecido sus perspectivas para 2027. La administración estatal encabezada por Indira Vizcaíno Silva, a pesar de enfrentar retos en seguridad y finanzas, ha mantenido altos niveles de aprobación en programas sociales y educativos.

A nivel federal, la continuidad de las políticas del expresidente Andrés Manuel López Obrador ha reforzado la identificación popular con Morena en Colima, particularmente en zonas rurales y costeras donde los programas sociales tienen gran impacto.

El bloque opositor PAN-PRI enfrenta fragmentación interna, lo que ha debilitado su presencia territorial. Movimiento Ciudadano, aunque con bases urbanas crecientes, aún no logra consolidar un liderazgo estatal competitivo.

Con la definición de candidaturas en el horizonte, Virgilio Mendoza y Rosi Bayardo se perfilan como las cartas más fuertes de Morena para mantener el control de la gubernatura. La consolidación territorial, el aprovechamiento de la marca nacional y la conexión directa con el electorado serán determinantes para confirmar esta ventaja en el proceso electoral de 2027.

IP

UAEM2