La bancada de Morena planteó que anualmente se puedan destinar el 3.5 % de los recursos de los municipios mexiquenses, a la figura de presupuesto participativo y con ello que las comunidades definan sobre la asignación de recursos públicos.
Lo anterior forma parte de la iniciativa que presentó en el pleno para regular dicha figura y las facultades que tendrá el árbitro electoral mexiquense para establecer las obras o proyectos a ejecutar, así como atender las impugnaciones en la materia.
TE SUGERIMOS: Pelea entre estudiantes deja un herido en Toluca
Actualmente no hay una regulación en torno a la distribución
La diputada morenista, Susana Estrada Rojas, recordó que actualmente la legislación local no regula la participación ciudadana en torno a la distribución de recursos, aunque la figura de presupuesto participativo está dentro del Paquete Fiscal 2025, pero no tiene base legal.
Por ello, urgió a que deben legislar, porque es más que una herramienta administrativa, sino permitirá fortalecer la confianza en las instituciones, además de empoderar a las comunidades.
“El objetivo es establecer una base legal solida a la figura de presupuesto participativo, garantizando que las y los mexiquenses puedan ejercer su derecho humano a participar en la toma de decisiones sobre los recursos destinados a sus comunidades”, apuntó.
La legisladora explicó que su propuesta plantea que los recursos destinados para el presupuesto participativo, se haga por ministerio de ley. E irán, principalmente, para mejoramiento de espacios públicos, a la infraestructura urbana, obras y servicios y actividades recreativas, deportivas y culturales.
Cabe recordar que en este 2025 las participaciones y aportaciones que en conjunto se han proyectado reciban las alcaldías son del orden de 64 mil 847 millones 422 mil 468 pesos, que representa casi tres mil millones de pesos más que en el anterior año fiscal, un 4 por ciento.
La propuesta ya fue turnada a comisiones
Asimismo, otorga nuevas facultades al órgano electoral mexiquense para coordinar las distintas etapas, como la selección de proyectos en las colonias, localidades o pueblos originarios.
“Sin temor a equivocarme aseguramos…tengan una participación activa y propositiva en la gestión de los recursos públicos”, apuntó.
La propuesta fue turnada a las comisiones legislativas, para su posterior análisis y discusión, además de la dictaminación.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR